Un brote de fentanilo contaminado en Argentina ha causado la muerte de 15 pacientes y afectado a otros 66. La investigación apunta a HLB Pharma y sus prácticas de fabricación deficientes. Descubre los detalles de este trágico suceso y sus implicaciones.
El escándalo del fentanilo contaminado en Argentina ha dejado una estela de muerte y preocupación. Inicialmente reportado con 9 fallecidos, la cifra se ha elevado a 15, con 66 pacientes afectados por la administración de este analgésico contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El lote 31202 del fentanilo inyectable, producido por HLB Pharma, se encuentra en el centro de la investigación.
La tragedia se desencadenó en el Hospital Italiano de La Plata, donde 14 de los 15 fallecidos fueron tratados. Un fallecimiento adicional se registró en Rosario. El Hospital Italiano, tras detectar el brote de neumonía asociado al uso del fentanilo, envió muestras al Instituto Malbrán para su análisis, confirmando la contaminación bacteriana. La investigación sugiere una "contaminación cruzada" durante el proceso de fabricación, debido a la falta de condiciones de asepsia requeridas. Las sospechas apuntan a prácticas irregulares en los laboratorios HLB Pharma y Laboratorio Ramallo, ambos vinculados y allanados por las autoridades.
La investigación judicial, a cargo del juez Ernesto Kreplak, se centra en determinar la responsabilidad de los involucrados. Las irregularidades en HLB Pharma no son nuevas; la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) ha aplicado sanciones a la compañía desde 2019. Entre las irregularidades encontradas se incluyen el uso de envases plásticos en lugar de los envases de vidrio autorizados y fallas en los métodos farmacopeicos. Estas irregularidades resultaron en la inhibición general de ambos laboratorios el 12 de mayo, y la ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de todos los productos de HLB Pharma en Argentina.
La Droguería Nueva Era de Rosario, distribuidora del lote contaminado, ha emitido un comunicado aclarando su rol en la cadena de suministro. El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, publicó un reporte oficial elevando a 66 el número de pacientes afectados, de los cuales 54 casos han sido confirmados y 12 más se encuentran bajo investigación. El perfil de las víctimas indica principalmente hombres de 45 a 64 años hospitalizados por otras causas. Sin embargo, se registró también el caso de una niña menor de 5 años.
La titular de la ANMAT, Nélida Bisio, testificó ante el juez, confirmando las múltiples irregularidades encontradas en los laboratorios y revelando advertencias previas al Laboratorio Ramallo. El Hospital Italiano alertó a la ANMAT sobre el brote el 2 de mayo, y el Ministerio de Salud emitió una alerta nacional ocho días después. La investigación judicial continúa para determinar la conexión definitiva entre las muertes y el fentanilo contaminado. Las consecuencias de este trágico suceso ponen en evidencia la necesidad de mayores controles y regulaciones en la industria farmacéutica.