Fentanilo Contaminado en Argentina: Un Desastre Sanitario con Múltiples Víctimas

Comentarios · 11 Puntos de vista

La tragedia del fentanilo contaminado en Argentina deja un saldo devastador: 15 muertos y más de 66 afectados. Investigamos el origen de la contaminación, la respuesta gubernamental y las consecuencias para la salud pública.

El escándalo del fentanilo contaminado en Argentina ha sacudido al país, dejando un saldo trágico de 15 muertes confirmadas y más de 66 pacientes afectados. El origen del problema se centra en un lote de fentanilo (citrato), concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, lote 31202, fabricado por HLB Pharma y distribuido por Droguería Nueva Era. Las investigaciones revelan que el medicamento estaba contaminado con dos tipos de bacterias: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, causantes de neumonía. La mayor parte de las muertes (14) se registraron en el Hospital Italiano de La Plata, mientras que una víctima falleció en Rosario. El Hospital Italiano, al detectar un brote inusual de neumonía, rápidamente asoció los casos con el uso de este fentanilo y envió muestras al Instituto Malbrán para su análisis, confirmando la contaminación bacteriana. Las autoridades sospechan que la cifra de víctimas podría ser aún mayor, ya que no todos los centros de salud realizaron un seguimiento tan exhaustivo. La investigación judicial, a cargo del juez Ernesto Kreplak, ha llevado a cabo allanamientos en los laboratorios HLB Pharma y Laboratorio Ramallo (vinculado a HLB Pharma), así como en la droguería distribuidora. Las irregularidades encontradas son múltiples: se detectó la utilización de envases plásticos en lugar de vidrio (no autorizado), fallos en los métodos farmacopeicos y una falta de asepsia durante el proceso de fabricación que causó la “contaminación cruzada”. La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), ya había advertido a HLB Pharma sobre irregularidades desde 2019. La agencia ha prohibido la comercialización y distribución de todos los productos de HLB Pharma a raíz de este incidente. Se investigan posibles vínculos entre la empresa y funcionarios públicos. También ha habido denuncias sobre el uso previo de las malas prácticas de fabricación de la compañía por años sin la intervención de la entidad reguladora. El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, ha emitido un Boletín Epidemiológico (número 756) que actualiza la cifra de afectados a 66, con 54 casos confirmados y 12 bajo investigación en Buenos Aires, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Neuquén. La mayoría de los afectados son hombres de entre 45 y 64 años que ya se encontraban hospitalizados por otras patologías. Sorprendentemente, también se ha registrado un caso en una niña menor de 5 años. El caso ha generado una profunda conmoción pública y ha puesto en entredicho la seguridad sanitaria del país. La investigación judicial se centra en determinar la responsabilidad de los involucrados en la fabricación y distribución del fentanilo contaminado, así como en evaluar las medidas de control y prevención que fallaron. Se espera que este trágico evento conduzca a reformas significativas en la regulación y control de la industria farmacéutica argentina.
Comentarios