Contra la Crueldad, la Motosierra y el Recorte Permanente: Suteba en Lucha

Comentarios · 12 Puntos de vista

Suteba se une a la jornada nacional de lucha contra el ajuste económico, los despidos y la precarización laboral en Argentina. Conocé los detalles de la movilización y los reclamos del sindicato.

Contra la Crueldad, la Motosierra y el Recorte Permanente: Una Jornada de Lucha Nacional

El 22 de mayo de 2025, Suteba, junto a la CTA-T, CTERA y ATE, participó en una masiva jornada nacional de lucha contra las políticas económicas del gobierno nacional, denunciando la crueldad del ajuste, el accionar comparado con una “motosierra” en el recorte de recursos públicos y el impacto del recorte permanente en la educación y el trabajo en Argentina.

La jornada incluyó una movilización al Ministerio de Economía de la Nación, en repudio al brutal ajuste implementado por el gobierno. La conferencia de prensa previa, que contó con la presencia de importantes figuras sindicales como Hugo Yasky (Secretario General de la CTA-T), Angélica Graciano (Secretaria Gremial de CTERA), Hugo “Cachorro” Godoy (Secretario General de la CTA-A), y Rodolfo Aguiar (Secretario General de ATE Nacional), puso de manifiesto la gravedad de la situación.

Los reclamos centrales se centraron en:

  • La profunda crisis social: Con un millón y medio de desempleados, dos millones ochocientos mil subocupados, la pérdida de 180.000 empleos registrados y una caída salarial significativa en los sectores público y privado, la situación económica afecta gravemente a los trabajadores y jubilados.
  • El recorte presupuestario en educación: La prórroga y falta de ejecución del presupuesto para educación implica un empobrecimiento de las condiciones pedagógicas y laborales en las escuelas de todo el país, afectando directamente la calidad de la educación y el trabajo docente.
  • La “motosierra” del ajuste: La metáfora de la motosierra se utiliza para graficar la voracidad con la que el gobierno recorta los recursos destinados a las provincias, impactando directamente en la provisión de servicios públicos esenciales.
  • La necesidad de recuperar un nivel de vida digno: El objetivo principal de la movilización es la reivindicación de salarios dignos para los trabajadores y jubilados, y la recuperación de un nivel de vida acorde a las necesidades básicas de la población.

La voz de los trabajadores:

Los líderes sindicales expresaron con contundencia el rechazo a las políticas gubernamentales, destacando la unidad de los trabajadores en la lucha por sus derechos. Se denunció la falta de recomposición salarial, el impacto del ajuste en los servicios públicos y la necesidad de una urgente reapertura de paritarias. Se enfatizó que la lucha es larga y que cada paso dado en unidad fortalece la posición de los trabajadores.

Más allá de la movilización del 22 de mayo, Suteba continúa trabajando en la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación y se mantiene firme en su compromiso con la mejora de las condiciones laborales y educativas en Argentina.

Acciones concretas que se reclaman:

  • Apertura inmediata de paritarias para la recomposición salarial.
  • Reversión de la Resolución 48/25 que afecta a trabajadores estatales.
  • Restitución de los fondos adeudados a las provincias.
  • Reincorporación de trabajadores despedidos de manera ilegal.
  • Rechazo a la privatización de empresas públicas.
  • Aumento de emergencia para jubilados.
  • Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.

Esta jornada de lucha representa un llamado a la reflexión sobre la situación socioeconómica del país y la necesidad de un cambio urgente en las políticas que afectan directamente la vida de los trabajadores y la calidad de la educación pública.

Comentarios