FIT-U: El Voto Útil de Izquierda en las Elecciones de la Ciudad de Buenos Aires

Comentarios · 1 Puntos de vista

En las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) se presenta como la verdadera opción útil, ofreciendo una alternativa contundente a las políticas de ajuste y represión de los partidos tradicionales. Analizamos su propuesta y las expectativas para la jornada electoral.

El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) se enfrenta a un escenario complejo en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de mantener las dos bancas que actualmente ostenta en la Legislatura porteña. En una campaña realizada con escasos recursos, en contraste con la opulencia de los partidos mayoritarios, el FIT-U, encabezado por Vanina Biasi, busca capitalizar el descontento ciudadano con las propuestas de la derecha y la ultraderecha, especialmente con el peronismo porteño, al que acusa de complicidad con el gobierno de la ciudad. Biasi, acompañada por el referente estudiantil Luca Bonfante, Celeste Ferro y Mercedes Trimarchi, presenta un programa basado en la despenalización de la protesta, el combate a la violencia con políticas sociales, la defensa de la salud mental adolescente y la educación pública, el gravamen a los grandes inmobiliarios por viviendas vacías y el rechazo a recortes en salud, exigiendo mayor inversión estatal. El FIT-U se posiciona como la única fuerza que ha enfrentado consistentemente las políticas del macrismo durante casi dos décadas, recalcando que, a pesar de la naturaleza aparentemente ejecutiva de estas elecciones, la elección de los diputados es crucial para frenar las políticas que impactan negativamente en salud y educación. Las críticas del FIT-U se extienden hacia las otras fuerzas políticas. Se cuestiona al peronismo porteño por su inacción frente a las políticas del macrismo y su actual complicidad. La fuerza de izquierda insiste en que la verdadera alternativa se encuentra en un voto útil a la izquierda, rechazando a quienes se presentan como tibios o negociadores, quienes, según el FIT-U, han votado los presupuestos del gobierno actual y han pactado con él. Mercedes Trimarchi, en una entrevista con Realpolitik, refuerza este mensaje, criticando duramente a los partidos tradicionales por su complicidad con el ajuste y destacando la coherencia del FITU como única alternativa real frente al modelo de represión, endeudamiento y exclusión social. Trimarchi afirma que el FITU ha actuado en línea con sus propuestas, utilizando sus bancas para apoyar las luchas sociales de trabajadores, docentes y jubilados. Considera que la resistencia a las políticas de ajuste se expresa en las calles, a pesar de la represión gubernamental, y llama a la organización y la lucha colectiva como único camino para frenar las políticas de austeridad. El día de la elección, Vanina Biasi emitió su voto en el barrio de Boedo, resaltando la perseverancia de los fiscales del FIT-U a pesar de las adversidades climáticas y criticando la falta de prevención y la deficiencia en los sistemas de desagote de la ciudad, consecuencia, según ella, de construcciones desmedidas y falta de asistencia en caso de emergencia. En sus redes sociales, Biasi manifestó su esperanza en que la Izquierda saliera fortalecida de la jornada electoral. La jornada electoral y sus resultados serán claves para determinar el futuro del FIT-U en la Legislatura porteña y su influencia en la escena política de la Ciudad de Buenos Aires.
Comentarios