Tormenta devastadora en el AMBA: Inundaciones, evacuaciones y daños masivos

Comentários · 19 Visualizações

Imágenes impactantes de la tormenta que azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el 17 de mayo de 2025, dejando un saldo de miles de evacuados y daños materiales significativos. Descubre el alcance de la catástrofe y la respuesta de las autoridades.

El 17 de mayo de 2025, una feroz tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), dejando tras de sí un rastro de destrucción y caos. Las intensas lluvias, granizo y fuertes vientos provocaron inundaciones generalizadas, obligando a miles de evacuaciones y causando daños materiales de gran magnitud. La situación se agravó rápidamente, superando las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que si bien había emitido alertas, no anticipó la intensidad de las precipitaciones. **Un panorama desolador:** Las imágenes que inundaron las redes sociales mostraron un panorama desolador: calles convertidas en ríos, autos sumergidos, viviendas inundadas, familias refugiándose en techos y centros de evacuación improvisados. En localidades como Zárate y Campana, se registraron precipitaciones de entre 150 y 250 milímetros, llevando el nivel de alerta a rojo. El agua en algunos sectores de Zárate llegó a alcanzar un metro y medio de altura, obligando a la autoevacuación de numerosos vecinos. El impacto no se limitó a Zárate y Campana. Localidades como Avellaneda, Lomas de Zamora, Merlo, General Villegas, Bragado, 25 de Mayo, 9 de Julio, Rauch y Chivilcoy también sufrieron las consecuencias de las fuertes lluvias, con el agua ingresando a las viviendas y causando pérdidas totales de pertenencias para muchas familias. En General Villegas, el granizo añadió más destrucción, dañando viviendas y cultivos agrícolas. **Respuesta de las autoridades:** Ante la emergencia, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, estableció un Comando de Incidencias en el Centro Operativo de Puente 12 para coordinar las acciones de asistencia. Se desplegaron recursos provinciales y municipales para asistir a los damnificados, incluyendo el envío de refuerzos a los municipios más afectados. Muchos intendentes, como Marcelo Matzkin en Zárate, convocaron a comités de crisis y suspendieron actividades públicas. En Moreno, Defensa Civil atendió más de 450 llamadas solicitando ayuda en las primeras horas de la tormenta. Las autoridades también alertaron sobre el estado de las rutas, instando a los conductores a evitar desplazamientos innecesarios. La Ruta 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco, la Ruta 191 entre Arrecifes y Salto, y varios tramos de las rutas nacionales 8 y 9 fueron cortadas debido a los intensos anegamientos. En la Ruta Nacional 9, a la altura de Campana, la acumulación de agua generó un escenario caótico, con autos atrapados y algunos incluso flotando. **El número de evacuados:** Si bien las cifras oficiales fueron actualizadas constantemente, superaron rápidamente los 80 evacuados iniciales, llegando a más de mil en las primeras horas de la emergencia. El número exacto de evacuados podría ser superior, teniendo en cuenta la cantidad de personas que optaron por autoevacuarse. **Conclusión:** La tormenta del 17 de mayo de 2025 en el AMBA dejó una marca imborrable, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de las zonas urbanas ante eventos climáticos extremos y la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante catástrofes. La solidaridad de la comunidad y el trabajo conjunto entre las autoridades y los ciudadanos fueron cruciales en la atención de la emergencia, pero la magnitud de los daños subraya la urgente necesidad de mejorar la infraestructura y la planificación urbana para mitigar el impacto de futuras tormentas.
Comentários