Fito Páez aclara su pasado político: "Nunca fui kirchnerista"

Kommentarer · 15 Visninger

A casi 14 años de la polémica carta que escribió tras la victoria de Mauricio Macri, Fito Páez reabre el debate sobre sus posturas políticas en una entrevista con Julia Mengolini. El músico niega haber sido kirchnerista y reflexiona sobre sus declaraciones pasadas.

El reconocido cantautor argentino Fito Páez volvió a referirse a la controvertida carta que publicó en 2011, luego del triunfo de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En una entrevista con la periodista Julia Mengolini, su expareja, en el programa Futurock, Páez analizó sus palabras de aquel entonces, donde expresaba su repulsión hacia "la mitad de los porteños". "No me arrepentí de eso, pero fue un error", afirmó Páez. El músico reconoció que la carta, publicada originalmente en el diario Página 12, reflejaba un "ánimo de pelear" y que generó una "mala interpretación" que, a su juicio, aún persiste. "Después de eso, se vino todo. Ahí comenzó una debacle que llegó hasta el día de hoy… Hoy esa carta es un cuento para niños", bromeó, comparando el tono de sus palabras con el clima político actual. En un intento por aclarar su posición ideológica, Páez declaró categóricamente: "Yo nunca fui kirchnerista, nunca fui peronista, no había ningún 'ismo'. Mi escuela es el rock and roll". Esta afirmación busca desvincularlo de cualquier afiliación política estricta, enfatizando su identidad artística como principal referente. La entrevista, cargada de reminiscencias de la relación entre Páez y Mengolini, también incluyó comentarios sobre el impacto de la carta en su vida. Páez admitió que la misiva tuvo consecuencias positivas y negativas, generando tanto críticas como defensores. Recordó que su postura, aunque expresada con crudeza, se originaba en su visión personal y una perspectiva arraigada en la cultura rock. La carta original, reproducida en numerosos medios, expresaba una profunda decepción con la elección de Macri y describía una repulsión hacia lo que consideraba la mediocridad y la falta de compromiso cívico de una parte importante de la población porteña. Las palabras de Páez provocaron un fuerte debate público, y aún hoy generan controversia. En la entrevista, Páez también reflexiona sobre la evolución de su pensamiento a lo largo de los años, atribuyendo su cambio de perspectiva a la madurez, la paternidad y una visión más amplia de la política como "la guerra a través de otros medios". La entrevista con Mengolini ofreció un espacio para que Páez diera su versión de los hechos, dejando en claro su deseo de desligarse de interpretaciones políticas que considera erróneas y de cerrar ese capítulo de su vida pública.
Kommentarer