Conozca el pronóstico del tiempo detallado para Villa General Belgrano este viernes 16 de mayo de 2025. Temperaturas, probabilidad de lluvia y velocidad del viento según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
## Clima en Villa General Belgrano: Viernes 16 de Mayo de 2025
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para Villa General Belgrano un día con temperaturas agradables, aunque con posibilidad de lloviznas. A continuación, el detalle del pronóstico:
**Temperatura:**
* Mínima: 16°C
* Máxima: 24°C
**Viento:**
* Velocidad promedio: 6 km/h (mañana), aumentando a 11 km/h (media mañana), 13 km/h (tarde) y disminuyendo a 8 km/h (noche).
* Dirección: Norte (mañana y media mañana), Noreste (tarde), Noroeste (noche).
**Humedad:**
* Promedio: 94% (mañana y media mañana). Se espera una disminución durante la tarde y noche, aunque no se especifica el porcentaje.
**Precipitaciones:**
* Mañana: No se prevén precipitaciones.
* Media mañana: Lloviznas de 1 mm.
* Tarde: Lloviznas de 1 mm.
* Noche: No se anticipan lluvias.
**Resumen del día:**
El viernes 16 de mayo en Villa General Belgrano comenzará con un cielo despejado y una alta humedad. Durante la media mañana y la tarde se esperan lloviznas ligeras. Los vientos serán leves y cambiarán de dirección a lo largo del día. La noche se presenta sin lluvias y con vientos suaves.
**¿Qué es el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)?**
El SMN es el organismo oficial argentino responsable de la recolección, análisis y difusión de información meteorológica. Utiliza una red de estaciones meteorológicas en todo el país, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica para generar sus pronósticos. Su función principal es predecir el tiempo atmosférico, emitir alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos y proporcionar información climática para diversas actividades.
**Acerca de las alertas meteorológicas:**
El SMN emite alertas meteorológicas para advertir sobre posibles amenazas. Estas alertas se clasifican por niveles de riesgo (amarilla, naranja y roja), indicando la severidad del evento y el posible impacto sobre la población. Las alertas amarillas indican posibles fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades. Las alertas naranjas indican fenómenos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. Las alertas rojas indican fenómenos excepcionales con alto potencial de desastres.
**Recomendaciones:**
Se recomienda mantenerse informado sobre las actualizaciones del pronóstico del tiempo emitidas por el SMN, especialmente en caso de alertas meteorológicas. Para actividades al aire libre, se aconseja considerar la posibilidad de lloviznas durante la media mañana y la tarde.