14 de Mayo: El Día de la Manicura en Argentina - Historia, Cuidados y Celebración

Comments · 12 Views

Descubre por qué se celebra el Día de la Manicura en Argentina cada 14 de mayo. Un recorrido por la historia de este arte, consejos para el cuidado de tus manos y la importancia de la profesión.

Cada 14 de mayo, Argentina celebra el Día de la Manicura, una fecha dedicada a homenajear a los profesionales que embellecen y cuidan nuestras manos, especialmente a través del arte de la aplicación de esmaltes.

Un Viaje a Través de la Historia de la Manicura

La práctica de la manicura tiene raíces milenarias. En el antiguo Egipto y China, hace más de 3000 años, ya se utilizaban pigmentos para decorar las uñas. Las clases altas se permitían colores brillantes y vibrantes, mientras que las clases trabajadoras se limitaban a tonos claros y naturales. Esto demuestra la importancia social y estética que las uñas han tenido a lo largo de la historia.

Sin embargo, la manicura tal como la conocemos hoy, con su diversidad de colores, técnicas y diseños, es un fenómeno relativamente reciente. Fue en la década de 1980 que la manicura experimentó un auge significativo. Se comenzaron a explorar nuevas posibilidades en colores, formas y estampados, evolucionando desde la manicura francesa hacia diseños más audaces y creativos. La era grunge, incluso, popularizó el uso de tonos oscuros, especialmente el negro, tanto en mujeres como en hombres.

La elección del 14 de mayo como Día de la Manicura en Argentina se debe a la Federación Nacional de Trabajadores de Peluquería, Estética y Afines, que busca reconocer y valorar el trabajo de los profesionales de este sector.

Más que Belleza: El Significado de la Manicura

La palabra "manicura" proviene del francés "manucure", a su vez derivado del latín "manus" (mano) y "cura" (cuidado). Esto refleja la esencia misma de la profesión: no solo se trata de embellecer, sino también de cuidar la salud e higiene de las manos.

Consejos para unas Manos Saludables y Hermosas

Los expertos en manicura recomiendan una serie de prácticas para mantener las manos y uñas en óptimas condiciones:

  • Hidratación diaria: Aplicar crema hidratante varias veces al día, especialmente después del lavado. Las cremas con glicerina, manteca de karité o ácido hialurónico son excelentes opciones.
  • Protección solar: El dorso de las manos también necesita protección solar diaria para evitar el envejecimiento prematuro y las manchas.
  • Uso de guantes: Proteger las manos con guantes de goma al lavar platos, limpiar o manipular productos químicos. Utilizar guantes abrigados en invierno para protegerlas del frío.
  • Cuidado de las cutículas: Evitar cortar las cutículas; en su lugar, empujarlas suavemente y aplicar aceite nutritivo para evitar resequedad e inflamación.
  • Limpieza suave: Utilizar jabones suaves, sin alcohol ni fragancias fuertes, para evitar la resequedad.
  • Exfoliación suave: Exfoliar las manos una o dos veces por semana para eliminar células muertas y mejorar la absorción de cremas.
  • Uñas saludables: Mantener las uñas limpias, secas y limadas regularmente. Evitar morderlas o usarlas como herramientas.
  • Alimentación adecuada: Una dieta rica en biotina, vitamina E y ácidos grasos omega-3 contribuye a la salud de las uñas y la piel.

En conclusión, el Día de la Manicura es una celebración que destaca no solo la estética, sino también el cuidado y la salud de las manos. Es un reconocimiento al trabajo de los profesionales que dedican su tiempo y talento a realzar la belleza y el bienestar de sus clientes.

Comments