Ficha Limpia: El Eje de la Campaña Porteña del PRO para Restarle Votos a los Libertarios

Comentarios · 15 Puntos de vista

El fracaso del proyecto Ficha Limpia en el Senado se convirtió en un inesperado eje de campaña para el PRO en las elecciones porteñas. Analizamos cómo esta estrategia busca restarle votos a La Libertad Avanza y las implicaciones para las elecciones de octubre.

Las elecciones porteñas de 2025 se presentan como un campo de batalla crucial, especialmente entre el PRO y La Libertad Avanza. Un giro inesperado en la narrativa política ha convertido el debate sobre el proyecto "Ficha Limpia" en un factor determinante. Según información de Infobae, el fracaso de esta iniciativa, que buscaba impedir que personas condenadas por corrupción se presenten como candidatos, ha sido utilizado estratégicamente por el PRO para recuperar terreno y erosionar el apoyo a los libertarios. Inicialmente, el PRO parecía apostar por una estrategia de "municipalización" de la campaña, separando la contienda porteña de la política nacional. Sin embargo, la caída de Ficha Limpia generó un cambio de rumbo. En el entorno de Jorge Macri, candidato del PRO, se reconoce que este suceso actuó como un "cisne negro", obligando a replantear la estrategia y aprovechando el descontento por el resultado para atacar a La Libertad Avanza. El 61% de los porteños, según datos citados por el PRO, apoyaban Ficha Limpia. Este dato refuerza la estrategia de la lista encabezada por Silvia Lospennato, quien fue una firme impulsora del proyecto. La campaña se centra ahora en responsabilizar al gobierno nacional, y a Javier Milei en particular, por el fracaso de la iniciativa. Este cambio de enfoque también ha descolocado a Horacio Rodríguez Larreta, cuyo discurso se centra en criticar la gestión del gobierno porteño. Las sospechas sobre un posible acuerdo entre Milei y senadores misioneros para bloquear Ficha Limpia son alimentadas por el PRO, quienes buscan explotar estas dudas entre el electorado. Se espera una campaña de calle intensa en los días previos a la votación, con fuertes ataques al mileísmo. Lospennato tiene una agenda recargada de actividades, incluyendo encuentros con jóvenes y militantes, y actos con la participación de figuras prominentes del PRO. Si bien el PRO reconoce la ventaja de Leandro Santoro (Frente de Todos) en las encuestas, se muestran optimistas sobre la posibilidad de arrebatarle la segunda posición a Manuel Adorni (La Libertad Avanza). El objetivo no es tanto ganar la elección porteña en esta instancia, sino reducir la distancia con los libertarios y obtener un resultado que les permita negociar con mayor fuerza en las elecciones de octubre. El éxito de esta estrategia dependerá de cómo el electorado porteño interprete el fracaso de Ficha Limpia y la supuesta responsabilidad de Milei en el mismo. El escenario se presenta complejo para el PRO debido a la atomización del voto de centroderecha, lo cual reduce las expectativas de un triunfo contundente. Sin embargo, la posibilidad de quedar en tercer lugar, pero a escasa distancia de La Libertad Avanza, podría significar un resultado positivo para las negociaciones políticas futuras. El efecto real de "Ficha Limpia" en las urnas es la gran incógnita que se resolverá el domingo.
Comentarios