Precios más bajos en Smartphones, TVs, Aires Acondicionados y Consolas: El análisis completo de los anuncios del Gobierno

Comentarios · 18 Puntos de vista

El Gobierno anunció una serie de medidas para reducir los precios de productos electrónicos en Argentina. Analizamos detalladamente cada una de las medidas para celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos, comparando los precios actuales con los internacionales y proyectando el impacto en el mercado.

El Gobierno argentino anunció un paquete de medidas para abaratar los costos de productos electrónicos clave, incluyendo smartphones, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. Estas medidas, que buscan estimular la competencia y reducir las distorsiones del mercado, implican la baja de aranceles e impuestos internos. A continuación, un desglose detallado de cada anuncio: **Celulares:** * **Arancel de importación:** Se reducirá del 16% al 8% de forma inmediata, llegando a 0% a partir del 15 de enero de 2026. Esto busca una baja paulatina de precios para facilitar el acceso a la tecnología. * **Impuestos internos:** Se reducirán del 19% al 9,5% para celulares importados. Los celulares fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos (0%), incentivando la producción nacional. * **Contexto de precios:** Un celular de alta gama 5G cuesta en Argentina alrededor de USD 2.566, significativamente más caro que en otros países como Estados Unidos (USD 1.011), Chile (USD 1.147) o España (USD 1.290). El Gobierno espera una reducción de hasta el 30% en los precios al público. **Televisores:** * **Impuestos internos:** Se reducirán del 19% al 9,5% para los importados, mientras que los producidos en Tierra del Fuego pasarán de 9,5% a 0%. Se espera una mayor competencia, reduciendo la diferencia de precios con países como Brasil (USD 357), México (USD 303) y Chile (USD 288) para un televisor LED de 43 pulgadas (actualmente USD 637 en Argentina). **Aires Acondicionados:** * **Impuestos internos:** Misma reducción que en televisores: del 19% al 9,5% para importados y eliminación total para los fabricados en Tierra del Fuego. Esto busca reducir la significativa diferencia de precios con países como Brasil (USD 388) y México (USD 330), donde un aire acondicionado frío/calor cuesta menos de la mitad que en Argentina (USD 748). **Consolas de Videojuegos:** * **Arancel de importación:** Se reducirá del 35% al 20% de forma inmediata. Esta reducción significativa busca facilitar el acceso a estas consolas, que no se fabrican localmente. La reducción del arancel representa una disminución de más del 40% en la carga impositiva. * **Logística:** Se habilitará el uso de servicios de mensajería (courier) entre la zona franca de Tierra del Fuego y el resto del país, reduciendo costos logísticos y mejorando la eficiencia de la cadena de comercialización. **Impacto y Crítica:** Si bien el Gobierno estima una baja de precios de hasta el 30%, algunos analistas y sectores de la industria prevén una reducción menor, entre el 8% y el 20%, considerando factores como costos de producción, importación y logística. Algunos expertos cuestionan el timing de las medidas, tan cercanas a las elecciones legislativas, y las consecuencias para la industria local, en particular para la producción en Tierra del Fuego. En resumen, las medidas anunciadas apuntan a una mayor competencia y reducción de precios en productos electrónicos, pero el impacto real dependerá de varios factores y su efectividad se evaluará en los próximos meses. Se espera una mayor oferta y una disminución gradual de los precios, aunque la magnitud de la baja aún está por verse.
Comentarios