PUAM ANSES Mayo 2025: Monto, Bono Confirmado y Fechas de Pago

Kommentare · 11 Ansichten

Descubre el monto total de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de ANSES en mayo de 2025, incluyendo el bono confirmado. Información detallada sobre quiénes pueden cobrarla y las fechas de pago.

PUAM ANSES Mayo 2025: Monto, Bono Confirmado y Fechas de Pago

En mayo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizó un ajuste en la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), incluyendo un bono extraordinario. Este artículo detalla el monto total percibido, quiénes pueden acceder a la prestación y las fechas de cobro.

¿De cuánto es la PUAM en mayo de 2025?

El Gobierno nacional implementó un aumento del 3,73% en los haberes mínimos, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. A esto se sumó un bono extraordinario de $70.000, establecido por el Decreto 298/2025, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete.

Con el aumento del 3,73%, el haber mínimo jubilatorio se fijó en $296.481,74. Como la PUAM equivale al 80% del haber mínimo, el monto base en mayo fue de $237.185,39. Sumando el bono extraordinario, el total percibido por los titulares de la PUAM en mayo de 2025 ascendió a $307.185,39.

ANSES confirmó que este bono se pagó automáticamente junto con el haber mensual habitual, sin trámites adicionales, depositándose en la cuenta bancaria habitual de cada beneficiario y reflejándose de forma diferenciada en el recibo de haberes. Este adicional no es remunerativo, no genera aportes ni afecta cálculos previsionales futuros, ni está sujeto a descuentos.

¿Quiénes pueden recibir la PUAM?

La Pensión Universal para el Adulto Mayor está destinada a personas mayores de 65 años que no cuentan con los aportes suficientes para acceder a una jubilación ordinaria. Es decir, para quienes se encuentran fuera del régimen contributivo por no haber alcanzado los años mínimos de trabajo registrado o aportes formales.

Para solicitarla, se debe ser argentino nativo o naturalizado con al menos diez años de residencia efectiva en el país previos a la solicitud, o extranjero con residencia legal acreditada por igual período. Además, no se debe recibir jubilaciones, pensiones o retiros de ningún tipo, ni tener ingresos o bienes que superen los límites establecidos. La inscripción se realiza directamente ante ANSES.

Diferencias entre PUAM y Jubilaciones Ordinarias

La PUAM es una prestación no contributiva, a diferencia de las jubilaciones ordinarias que son contributivas y requieren aportes previsionales. En mayo de 2025, la PUAM (con el bono) fue de $307.185,39, mientras que la jubilación mínima fue de $366.481,74. Otra diferencia clave radica en la imposibilidad de transferir la pensión PUAM por fallecimiento a familiares, a diferencia de las jubilaciones contributivas. Ambos grupos, sin embargo, tienen acceso a PAMI y a las actualizaciones por movilidad previsional.

Fechas de Pago (Ejemplo - Consultar ANSES para fechas exactas)

Las fechas de pago de la PUAM varían según la terminación del DNI. Es fundamental consultar la página oficial de ANSES para confirmar las fechas exactas de pago en mayo de 2025.

Conclusión

La PUAM, con el bono extraordinario incluido, representa un apoyo económico significativo para los adultos mayores en Argentina. Es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales de ANSES para conocer los detalles sobre el pago y los requisitos para acceder a la prestación.

Kommentare