Concentración en Madrid reclama mayor integración europea y defensa de sus valores

Comentarios · 1 Puntos de vista

Centenares de personas se manifestaron en Madrid para pedir una mayor integración de la Unión Europea y la salvaguarda de sus valores democráticos y sociales, coincidiendo con la semana del Día de Europa.

El pasado domingo, centenares de ciudadanos se congregaron en la plaza de Callao, Madrid, para participar en una concentración que abogaba por una mayor integración de la Unión Europea y la protección de sus valores fundamentales. La manifestación, organizada bajo el lema 'Por una Europa social y democrática', se llevó a cabo en el marco de la semana del Día de Europa, el 9 de mayo. Los organizadores destacaron la creciente amenaza a la Unión Europea en los últimos años, argumentando que la integración europea representa el proceso más exitoso de paz, desarrollo social y económico en la historia de Occidente. Sin embargo, enfatizaron la necesidad de un mayor compromiso ciudadano para fortalecer el proyecto europeo. La concentración atrajo a personas de diversos ámbitos: la cultura, la universidad, asociaciones juveniles, partidos políticos y el mundo de la comunicación. Personalidades como Carlos Franganillo y Mara Torres participaron en el evento, con Torres destacando la importancia de una Europa común, social y democrática, y recordando manifestaciones similares celebradas en otras ciudades europeas, como la multitudinaria marcha en Roma en marzo con 50.000 asistentes. Las pancartas mostraban lemas como “+UE!”, “UE: Unidos o sometidos”, y “La Unión = La Fuerza”, reflejando el sentimiento de unidad y fortaleza europea entre los participantes. Esther Lynch, secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, expresó el deseo de los trabajadores por una Europa más sólida y comprometida con mejores salarios, empleos de calidad y un futuro seguro para las generaciones presentes y futuras. Representantes del gobierno español también estuvieron presentes. Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, criticó al Partido Popular por su aparente abandono de su histórica posición proeuropea, contrastándola con la participación del partido en una manifestación anterior en la Plaza de Colón junto a grupos de extrema derecha. López destacó el papel de la Unión Europea en la consolidación de la democracia, el Estado de derecho, la justicia social y los derechos de los trabajadores y las mujeres. Carlos Martín, co-coordinador de Sumar y diputado en el Congreso, señaló que una mayor integración europea conlleva mejoras significativas, como la reducción de la jornada laboral, tomando como ejemplo los horarios comerciales más razonables en otros países europeos. La manifestación concluyó con la interpretación del ‘Himno a la Alegría’ por el reconocido cantautor Miguel Ríos, un emotivo cierre para una concentración que buscaba revitalizar el sentimiento proeuropeo en España y más allá.
Comentarios