Escándalo Ficha Limpia: Ministro admite voto de senadores de Misiones benefició a Milei, acusando a Macri de operación política

Comentarios · 3 Puntos de vista

Un alto funcionario de Misiones revela que los senadores de la provincia votaron contra la ley de Ficha Limpia para favorecer al gobierno de Javier Milei, desencadenando acusaciones cruzadas y un escándalo político de grandes proporciones.

El escándalo por el rechazo de la ley de Ficha Limpia en el Senado argentino ha tomado un nuevo giro con la confesión de Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de Misiones, quien admitió que los senadores de la provincia votaron en contra de la iniciativa para beneficiar al gobierno de Javier Milei. Esta declaración, realizada a través de un extenso posteo en la red social X, ha generado una ola de reacciones y acusaciones cruzadas entre los principales actores políticos del país. Safrán, funcionario cercano al gobernador Hugo Passalacqua y al jefe político de Misiones, Carlos Rovira, justificó la decisión de los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut argumentando que se trató de una muestra de "independencia política de Misiones" y autonomía respecto a las estructuras partidarias nacionales. Según Safrán, la ley de Ficha Limpia era "hecha a la medida del macrismo", destacando la paradoja de que el PRO, durante sus 17 años de gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, nunca impulsó una ley similar. El ministro enfatizó en la agenda propia de Misiones, incluyendo temas como la yerba mate, el comercio fronterizo y la Hidrovía, como prioridades por encima de las preocupaciones de la dirigencia porteña. Sin embargo, la versión de Safrán contradice las declaraciones públicas previas de la senadora Rojas Decut, quien un mes antes de la votación había manifestado su apoyo a Ficha Limpia. Este giro repentino en la postura de los senadores misioneros ha generado sospechas de una maniobra política orquestada. La declaración de Safrán se alinea con versiones previas que indicaban que el cambio de voto se debió a una petición explícita del presidente Milei, algo que el mismo Rovira habría confirmado en un evento privado. La acusación más contundente de Safrán apunta directamente a Mauricio Macri, al que acusa de orquestar una operación para perjudicar la candidatura de Cristina Kirchner y, simultáneamente, promocionar a Silvia Lospennato, diputada del PRO y autora del proyecto de Ficha Limpia, en las elecciones porteñas. Safrán describe la estrategia de Rovira como una "intervención quirúrgica y trascendente" para darle gobernabilidad al proyecto de Milei y exponer la fragilidad de las "viejas expresiones políticas en decadencia". La respuesta de Macri no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, calificó las declaraciones de Milei sobre el tema como una “alucinación seria”, negando cualquier tipo de acuerdo con Cristina Kirchner. La controversia continúa, con Milei acusando a Macri y a Kirchner de un supuesto pacto secreto para perjudicarlo, mientras que Macri rechaza categóricamente las acusaciones. Este episodio ha intensificado la polarización política en Argentina, mostrando la compleja red de alianzas y estrategias políticas que se tejen en el contexto de las próximas elecciones. La revelación de Safrán añade una nueva capa de complejidad al debate, planteando interrogantes sobre la transparencia y la verdadera motivación detrás del voto de los senadores de Misiones en un asunto de crucial importancia para el futuro del país.
Comentarios