Escándalo de los Pañales del PAMI: Licitación Millonaria, Acusaciones de Cartelización y la Respuesta del Gobierno

Kommentarer · 3 Visninger

Un escándalo sacude al PAMI tras una millonaria licitación para la provisión de pañales. Acusaciones de cartelización, licitación exprés y la respuesta oficial del gobierno generan un debate público.

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) se encuentra en el centro de una polémica nacional a raíz de su última licitación para la provisión de pañales para adultos mayores. La adjudicación a una única empresa, Urbano Express S.A., por un monto de $466.554 millones, ha desatado acusaciones de "cartelización" por parte de la oposición y competidores que no participaron en el proceso. El gobierno, a través de su vocero Manuel Adorni y el ministro de Salud, Mario Lugones, ha salido a defender la licitación, asegurando que se trata de un nuevo sistema que generará ahorros significativos y mejorará la calidad del servicio. **La Licitación y las Acusaciones:** La licitación, calificada como la tercera más costosa del año para el PAMI, generó controversia por su rapidez y los cambios en los requisitos para los pañales. Competidoras como Lenterdit, Italpañal e Hisan denunciaron que el plazo para presentar ofertas fue insuficiente, impidiendo una participación justa. Estas empresas, actores importantes del sector, acusan al PAMI de diseñar un proceso licitatorio "exprés" con requisitos drásticos que favorecieron a Urbano Express S.A., empresa con vínculos con el Grupo Clarín. El cambio de sistema de entrega también está en el ojo del huracán. Anteriormente, los pañales se distribuían a través de farmacias. El nuevo sistema implica la entrega directa a domicilio, algo que, según el gobierno, permitirá un mejor control del stock y evitará la reventa ilegal en plataformas como Mercado Libre. Sin embargo, la oposición argumenta que este cambio justifica un aumento de costos injustificado. **La Respuesta del Gobierno:** El gobierno ha defendido la licitación argumentando que el nuevo sistema generará un ahorro de $5000 millones anuales al subsidiar la demanda y no la oferta, logrando mayor transparencia y eficiencia. Además, se justifica el cambio de requisitos en los pañales, afirmando que los nuevos cumplen con las normativas de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y son de superior calidad. Adorni, en una conferencia de prensa, acusó a las empresas que no ofertaron de tener una "conducta anticompetitiva" y de formar parte de un "lobby empresario" que buscaba perjudicar a los adultos mayores. También se refirió a las denuncias de “diezmos” solicitados a los trabajadores del PAMI, afirmando que la justicia debe investigar estas imputaciones. **Análisis:** El caso de la licitación de pañales del PAMI revela una compleja trama que involucra intereses económicos, acusaciones de corrupción y un debate sobre la transparencia en la administración pública. Si bien el gobierno destaca el ahorro y la mejora en la calidad del servicio, las acusaciones de licitación direccionada y cartelización requieren una investigación exhaustiva e independiente para determinar la verdad de los hechos. La falta de participación de las empresas competidoras en la licitación plantea interrogantes sobre la imparcialidad del proceso y la posible existencia de prácticas anticompetitivas. El debate público generado pone de manifiesto la necesidad de mayor transparencia en las licitaciones públicas y la importancia de asegurar una competencia justa en la provisión de bienes y servicios esenciales para la población, especialmente para los adultos mayores que dependen del PAMI.
Kommentarer