Análisis profundo de las proyecciones del tipo de cambio para el resto de 2025 y 2026, según los 10 analistas más precisos consultados por el Banco Central Argentino, en el contexto post-elecciones y del nuevo régimen cambiario.
Tras la implementación del nuevo esquema cambiario del gobierno de Javier Milei, el mercado observa con atención la evolución del dólar. El Banco Central de la República Argentina (BCRA), a través de su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de abril de 2025, ofreció una visión privilegiada: las proyecciones del 'Top 10', los diez analistas con mayor precisión histórica en sus estimaciones. Este artículo desmenuza sus predicciones para el tipo de cambio nominal promedio mensual del dólar mayorista hasta diciembre de 2025 y más allá, teniendo en cuenta el escenario electoral de octubre.
**Las Predicciones del Top 10:**
El Top 10 del REM prevé una suba gradual del dólar, sin saltos bruscos. Sus proyecciones para los próximos meses son las siguientes:
* **Mayo 2025:** $1.158
* **Junio 2025:** $1.181
* **Julio 2025:** $1.204
* **Agosto 2025:** $1.228
* **Septiembre 2025:** $1.252
* **Octubre 2025 (Elecciones):** $1.276
* **Noviembre 2025:** $1.299
* **Diciembre 2025:** $1.322
Para el año 2026, el Top 10 estima un tipo de cambio nominal promedio de $1.569 por dólar. Esto representa un aumento del 18,7% respecto al valor estimado para diciembre de 2025, indicando una depreciación continua del peso, pero a un ritmo menor al de años anteriores.
**Comparación con el Consenso del REM:**
Las proyecciones del Top 10 se mantuvieron consistentemente por debajo del consenso general del REM en los meses analizados. Esto sugiere una perspectiva más moderada sobre la devaluación del peso argentino, en comparación con el resto de los analistas encuestados. La variación mensual esperada se ubica entre el 1,9% y el 2,2%, con una leve aceleración hacia fin de año.
**Impacto e Implicancias:**
Estas proyecciones son cruciales para diversos sectores económicos. Sirven como referencia para:
* **Contratos indexados:** Empresas y particulares pueden ajustar sus acuerdos comerciales a estas previsiones.
* **Precios de importación y exportación:** Facilitan la planificación de operaciones internacionales.
* **Planificación presupuestaria:** Empresas con exposición en dólares pueden tomar decisiones más informadas.
* **Estrategias de cobertura:** El análisis permite a los inversores diseñar estrategias para mitigar los riesgos cambiarios.
**Consideraciones Finales:**
Es fundamental recordar que el REM no considera escenarios alternativos ni asigna probabilidades a los eventos futuros. Las cifras presentadas reflejan la mediana y el promedio de las respuestas, sin representar una posición oficial del BCRA. La precisión de estas proyecciones dependerá de factores como la evolución de la inflación, las políticas económicas implementadas por el gobierno, y la situación geopolítica internacional. A pesar de la incertidumbre inherente, el consenso del Top 10 ofrece un panorama valioso para comprender las expectativas del mercado respecto al futuro del dólar argentino.