Elecciones en Jujuy 2025: La UCR en riesgo de perder el control de la Legislatura

Comentarios · 0 Puntos de vista

Análisis en profundidad de las elecciones provinciales de Jujuy, donde la UCR enfrenta una dura batalla para mantener su mayoría en la Legislatura. Se examinan las estrategias de los diferentes partidos, las expectativas de los candidatos y el impacto del voto libertario.

Este domingo 11 de mayo de 2025, Jujuy se convierte en escenario de una crucial contienda electoral. La Unión Cívica Radical (UCR), partido gobernante bajo el liderazgo del gobernador Carlos Sadir (influenciado por Gerardo Morales), se enfrenta a un desafío significativo: arriesga perder el control de la Legislatura provincial. De las 48 bancas, la UCR renueva 18 de sus 31 escaños, una proporción considerable que pone en juego su mayoría propia. El oficialismo, bajo el nombre del Frente Jujuy Crece, apuesta fuerte por la candidatura de Adriano Morone (Juventud Radical) a la Legislatura. Para mantener el control, el objetivo es renovar al menos 12 bancas, una meta que requiere un triunfo contundente según las encuestas, que muestran un panorama fragmentado entre los principales espacios políticos. La estrategia oficialista ha incluido medidas como el pase a planta permanente de agentes públicos, evidenciando una intensa campaña para asegurar la victoria. La Libertad Avanza, sin la presencia de Javier Milei en la boleta, emerge como una fuerza opositora a tener en cuenta. Su candidato, Kevin Ballesty, ha criticado duramente la gestión del gobierno provincial, denunciando el abandono del interior en áreas como salud pública, infraestructura y seguridad. Ballesty busca dar un batacazo y aprovechar la dispersión del voto libertario. Aunque carece del apoyo total de la Casa Rosada, su presencia genera incertidumbre en el resultado final. Otro actor clave es la izquierda, representada por el actual diputado Alejandro Vilca, que intentará capitalizar la situación de debilidad del peronismo. Este último llega fracturado a la elección, con intervenciones de figuras como Gustavo Menéndez y Aníbal Fernández, y la candidatura de Noemí Elizabeth Isasmendi para la Unicameral. El Frente Somos Más, promovido por la senadora Carolina Moisés (Convicción Federal), representa otra alternativa, con Carlos de Aparici como candidato. En juego están no solo las 24 bancas de diputados provinciales, sino también 207 concejales en 16 departamentos y 144 vocales de comisiones municipales. El total de 598.408 ciudadanos habilitados para votar deberán decidir en 1.812 urnas distribuidas en 308 establecimientos. Las elecciones en Jujuy se suman a las de Salta, Chaco y San Luis, conformando un domingo de alta tensión política, previo a los comicios en la Ciudad de Buenos Aires. La falta de una intervención decisiva de la Casa Rosada, más allá de presencia en redes sociales, sugiere una postura de observación ante una elección provincial con alta incertidumbre. El resultado tendrá consecuencias importantes en el mapa político jujeño y podría marcar tendencia para las próximas elecciones a nivel nacional. El resultado electoral definirá el rumbo político de Jujuy en los próximos años, impactando en la gobernabilidad y la implementación de políticas públicas.
Comentarios