Hot Sale 2025: Descuentos Agresivos y Preocupación por las Compras en el Exterior

Comentarios · 2 Puntos de vista

El Hot Sale 2025 llega con ofertas que superan el 75% y hasta 18 cuotas sin interés, pero las marcas muestran preocupación por el crecimiento de las compras internacionales vía courier.

A once años del primer Hot Sale en Argentina, y con la economía mostrando una caída del consumo por 15° mes consecutivo, las marcas se preparan para la edición 2025 del evento más importante del comercio electrónico, que se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo. La competencia es feroz, con descuentos que superan el 75%, financiación en hasta 18 cuotas sin interés y envíos gratuitos. Incluso, se suman novedades como pagos en dólares en el sector turístico (única área donde esta modalidad tuvo éxito) y asistentes de compra con Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la experiencia del usuario. Más de 1000 marcas participan del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), un número superior al del año anterior. Mercado Libre, por su parte, sumará más de 1000 tiendas oficiales y 15.000 pymes, ofreciendo millones de productos con importantes descuentos y facilidades de pago. **Preocupación por las Importaciones:** El sector muestra preocupación por el auge de las compras en el exterior a través de plataformas como Amazon, Tiendamia y sitios chinos. Tiendamia, por ejemplo, espera triplicar su facturación durante el Hot Sale, ofreciendo descuentos del 60% en productos importados de Estados Unidos y China. Esta situación, junto con la caída del consumo físico, ha impactado las ventas de las marcas en lo que va del año, llevando a algunas a recurrir a agresivas estrategias para impulsar sus ventas online y deshacerse de stock. Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, afirma que las marcas están ofreciendo descuentos más altos de los inicialmente planeados debido a la alta competencia y la dificultad para vender tanto en el canal físico como online. Se busca recuperar las ventas perdidas en los primeros meses del año. Si bien los bienes durables se mantienen mejor, el consumo masivo está más retraído. El comercio electrónico representa en promedio el 18% de las ventas de las marcas, un porcentaje que ha ido creciendo en los últimos años. La preocupación por las compras externas es palpable. Se estima que actualmente se realizan alrededor de 10.000 entregas diarias por courier, mientras que el e-commerce entrega 800.000 paquetes. Aunque aún representa un porcentaje pequeño, se prevé un crecimiento exponencial en el futuro, similar a lo ocurrido en Brasil y México. Las marcas responden importando mercadería para competir. **Inteligencia Artificial al Servicio de las Ventas:** Asistente de compra con Inteligencia Artificial, probado en CyberMonday con éxito, estará presente en este Hot Sale, buscando optimizar la búsqueda de productos para los usuarios. El 72% de los usuarios espera atención inmediata en canales digitales, y la atención personalizada influye en la decisión de compra. La IA, la realidad aumentada, los chatbots y el live shopping buscan crear una experiencia de compra más atractiva e interactiva. **En resumen:** El Hot Sale 2025 promete ser una batalla por las ventas, con descuentos agresivos y estrategias innovadoras para atraer consumidores. Sin embargo, la sombra del creciente comercio exterior y la persistente caída del consumo interno plantean un desafío para las marcas locales.
Comentarios