¡Cónclave Familiar en la Feria del Libro! La Historia Real Detrás de 'El Secreto de Marcial'

Comentarios · 2 Puntos de vista

Este domingo, Jorge Fernández Díaz presenta su novela ganadora del Premio Nadal, 'El Secreto de Marcial', en la Feria del Libro de Buenos Aires. Un evento único donde realidad y ficción se entrelazan, con la participación de su hermana y un amigo, personajes inspirados en la novela.

La 49.º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se prepara para un evento excepcional este domingo: la presentación de El secreto de Marcial, la novela de Jorge Fernández Díaz, ganadora del prestigioso Premio Nadal 2024 en España. Pero esta presentación no será una entrevista habitual; será una experiencia íntima y conmovedora donde la realidad y la ficción se fusionan.

El corazón de la novela late en la figura del padre del autor, un enigma que Fernández Díaz decidió desentrañar: "Madre hay una sola, pero todo padre es un enigma", explica. La única forma de conexión con su padre fueron las películas clásicas de Hollywood que veían juntos, un legado sentimental que el autor ha revisitado a lo largo de su vida.

Sin embargo, El secreto de Marcial no solo explora la relación padre-hijo. La novela incluye personajes basados en personas reales muy cercanas a Fernández Díaz: su hermana, Mari, se transforma en Susan, y su amigo de toda la vida, el académico Oscar Conde, en Moe. Ambos estarán presentes en la presentación, añadiendo un nivel de autenticidad y emotividad inigualable.

Luciano Román, abogado y periodista, conducirá una entrevista con Fernández Díaz, pero la conversación trascenderá las preguntas convencionales. Será un diálogo entre el autor, su hermana y su amigo, explorando las vivencias que inspiraron la novela, la compleja relación familiar y la transformación de la realidad en ficción.

Fernández Díaz aclara que, aunque El secreto de Marcial es técnicamente una autoficción, los personajes están inspirados en la vida real. Este juego de espejos entre realidad y ficción se hará palpable en la sala José Hernández a las 17:30. La audiencia será testigo de cómo la memoria familiar, las experiencias compartidas y las historias de silencios se convierten en una narrativa cautivadora.

La presentación concluirá con una melodía asturiana, un guiño a las raíces españolas del autor, un eco de la nostalgia por una tierra lejana pero siempre presente en su memoria. Esta melodía representa también la experiencia universal de los hijos de inmigrantes, el legado silencioso de sacrificio y exigencia que se transmite a través de las generaciones.

No se pierda la oportunidad de presenciar este singular encuentro, donde la literatura se funde con la vida, este domingo a las 17:30 en la sala José Hernández de la Feria del Libro de Buenos Aires. Una cita con la emoción, la memoria y la fascinante conexión entre realidad y ficción.

Comentarios