Gobierno frena paro de la UOM con conciliación obligatoria

Comentarios · 0 Puntos de vista

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) levantó el paro nacional tras la decisión del Gobierno de implementar una conciliación obligatoria por 15 días. Se busca destrabar las negociaciones paritarias estancadas y evitar un impacto mayor en la industria metalúrgica.

El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial que mantenía la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), evitando así un paro nacional que afectaría a todas las fábricas y metalúrgicas del país. La medida, que tendrá una vigencia de 15 días, fue anunciada este martes por el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero. La conciliación busca "promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado" y "garantizar la paz social", según fuentes oficiales. La UOM, liderada por Abel Furlán, había anunciado un cese total de actividades para el miércoles 7 de mayo como parte de un plan de lucha que incluía seis paros escalonados. El gremio reclama mejoras salariales en el marco de unas paritarias estancadas, rechazando la última oferta de las patronales que consistía en un incremento del 2% para abril y 1% para mayo y junio. Esta oferta fue considerada insuficiente por la UOM, que la calificó como inferior a la inflación proyectada. Furlán había expresado públicamente su frustración por la falta de acuerdo, responsabilizando al Gobierno por la situación y denunciando la imposibilidad de negociar paritarias libres debido a las presiones impuestas por la apertura indiscriminada de importaciones y las tensiones comerciales globales. La situación se vuelve particularmente crítica teniendo en cuenta que según recientes relevamientos, más del 35% de los trabajadores metalúrgicos se encuentran por debajo de la línea de pobreza. La conciliación obligatoria suspende temporalmente el plan de lucha de la UOM, abriendo un espacio para nuevas negociaciones entre el gremio y las patronales. El éxito de este proceso dependerá de la voluntad de las partes involucradas para alcanzar un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores y al mismo tiempo considere la situación económica del sector. El período de 15 días será crucial para determinar el futuro de las negociaciones y evitar un conflicto mayor en la industria metalúrgica, un sector clave para la economía del país. La incertidumbre persiste sobre el impacto a largo plazo que esta situación tendrá sobre la producción y el empleo en el sector. Mientras tanto, la atención se centra en el desarrollo de las negociaciones durante los próximos quince días y la posibilidad de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Comentarios