Alerta por lluvias históricas en Corrientes
Diversos modelos meteorológicos coinciden en que la provincia de Corrientes se encuentra en vilo ante la previsión de lluvias torrenciales en los próximos días. Las proyecciones indican precipitaciones significativamente superiores a lo normal, con acumulados que podrían superar los 100 mm, e incluso alcanzar cifras superiores a los 200 mm según algunos pronósticos. Esta situación podría convertir a Corrientes en la región con las precipitaciones más abundantes de Sudamérica durante esta semana.
La doctora Carolina Fernández López, experta en Recursos Naturales y observadora meteorológica, explicó a El Litoral que el informe de Agromet muestra una tendencia preocupante en la franja norte del país, destacando a Corrientes, Misiones y el este de Chaco como zonas de alto riesgo. Si bien no se garantiza que se alcancen los 100 mm o más en toda la región, la magnitud de las precipitaciones previstas es innegable.
El INTA, a través de un mapa de precipitaciones acumuladas estimadas para el periodo del 7 al 12 de mayo, corrobora estas proyecciones. El mapa destaca en rojo y bordo intenso el norte de Corrientes, indicando la posibilidad de superar los 100 mm de lluvia. El mapa de anomalías, por su parte, muestra que estas precipitaciones estarían muy por encima del promedio histórico para esta época del año. Estos datos coinciden con los modelos de Meteored, que ubican al Litoral argentino, especialmente el noreste, como la zona más afectada de Sudamérica, con la posibilidad de que caigan más de 200 mm entre jueves y viernes, generando un riesgo significativo de anegamientos y otras complicaciones.
Impacto y medidas de precaución
La magnitud de estas lluvias podría tener un impacto significativo en la provincia, afectando infraestructuras, la agricultura y la vida cotidiana de los ciudadanos. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las alertas meteorológicas y tomar las precauciones necesarias para mitigar los riesgos. Es fundamental prestar atención a las indicaciones de las autoridades locales y estar preparados para posibles evacuaciones. Las medidas de precaución incluyen evitar circular por zonas inundadas, mantenerse alejados de ríos y arroyos, y asegurar las viviendas ante posibles fuertes vientos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomienda, en caso de tormentas severas, permanecer en lugares cerrados, alejarse de artefactos eléctricos, evitar el uso de teléfonos con cable, cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de inundación en la casa, buscar refugio elevado en caso de estar en una zona ribereña y, en caso de viajar, permanecer en el interior del vehículo. Es vital mantenerse informado a través de medios oficiales y seguir las instrucciones de los organismos de emergencia.
Las autoridades provinciales se encuentran monitoreando la situación de cerca y coordinando acciones para garantizar la seguridad de la población ante este evento climático excepcional.
Más allá del pronóstico inmediato
Más allá del pronóstico inmediato, la situación resalta la importancia de la planificación a largo plazo en la gestión de riesgos climáticos. La frecuencia e intensidad de eventos meteorológicos extremos están incrementando, y es fundamental que se implementen medidas de adaptación y mitigación para reducir la vulnerabilidad de las comunidades ante estos fenómenos. La inversión en infraestructura resiliente, sistemas de alerta temprana y planes de contingencia es crucial para minimizar el impacto de futuras lluvias torrenciales.