El Modelo de Naciones Unidas Regional (MONUR) llega a Mar del Plata: un simulacro diplomático para jóvenes líderes

注释 · 4 意见

Estudiantes de todo el país se reunirán en Mar del Plata para participar en la 12° edición del MONUR, un simulacro educativo de la Asamblea General de la ONU que aborda temas cruciales como la crisis migratoria y el uso de tecnologías emergentes en la salud.

Mar del Plata se prepara para recibir, del 6 al 8 de agosto, la 12° edición del Modelo de Naciones Unidas Regional (MONUR), un evento educativo que reunirá a estudiantes de secundaria y superior de todo el país. Organizado por el Instituto Juvenilia en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, y avalado por la UNESCO, este simulacro de la Asamblea General de la ONU se ha convertido en el más importante de la provincia de Buenos Aires. El MONUR ofrece a los participantes la oportunidad única de representar a diferentes países, asumiendo roles diplomáticos y debatiendo temas de relevancia global. En esta edición, los estudiantes se enfrentarán a desafíos complejos como la crisis migratoria, analizando el rol de los Estados en la protección de migrantes y refugiados, el impacto de la migración masiva en la estabilidad regional, la cooperación internacional y la necesidad de fortalecer los marcos normativos para gestionar los flujos migratorios. Pero el MONUR no se limita a la Asamblea General. Los estudiantes también participarán en simulacros de otras dependencias de la ONU, como el Consejo Económico y Social (ECOSOC), donde abordarán la transición mundial hacia energías sostenibles, y ONU Mujeres, donde se debatirán temas cruciales sobre salud sexual y la prevención de la violencia de género. Además, se analizará el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el big data, en la gestión de crisis sanitarias, particularmente en contextos de conflicto y en campamentos de refugiados. La magíster Mercedes Sisterna, representante legal del Instituto Juvenilia, destaca la importancia del MONUR como un espacio de debate, reflexión y acción. Señala que el intercambio de perspectivas y realidades entre alumnos y docentes enriquece significativamente la experiencia. La abogada Luciana Scherbarth, coorganizadora del evento, coincide en la importancia de brindar a los adolescentes un espacio para el diálogo constructivo y la toma de decisiones, empoderándolos como futuros líderes globales. Los estudiantes más destacados tendrán la oportunidad de participar en el MUNUR de Bogotá, uno de los modelos de Naciones Unidas más importantes de Latinoamérica. La inscripción para el MONUR de Mar del Plata está abierta hasta el 31 de mayo a través del sitio web oficial www.monur.com.ar. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia transformadora que combina aprendizaje, debate y compromiso con los desafíos globales. El MONUR no solo es un simulacro, es una experiencia formativa que impulsa el liderazgo, la diplomacia y el compromiso social en los jóvenes, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Es una iniciativa que promueve el entendimiento internacional, el respeto por la diversidad y la búsqueda de soluciones a los problemas globales. Su éxito radica en la participación activa de los estudiantes y en la colaboración entre instituciones educativas y organizaciones internacionales.
注释