Cómo se elige un nuevo Papa: 8 cosas que debes saber

Commenti · 0 Visualizzazioni

El cónclave papal es un proceso complejo y fascinante. Descubre 8 aspectos clave sobre cómo se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica.

El mundo aguarda con expectación la elección del próximo Papa. ¿Pero cómo funciona exactamente este proceso, que es parte espiritual y parte pragmática? Aquí te desvelamos 8 puntos esenciales para entender el cónclave:

1. ¿Cuándo se celebra el cónclave?

La fecha del cónclave se fija tras la muerte o renuncia de un Papa. El próximo cónclave está programado para comenzar el 7 de mayo, siendo el primero en 20 años que sucede tras la muerte de un pontífice. Un documento conocido como Constitución Apostólica establece las reglas del proceso.

2. ¿Dónde se lleva a cabo?

El cónclave se celebra en la Ciudad del Vaticano, dentro de Roma. Los cardenales se reúnen primero en la Basílica de San Pedro para una misa especial antes de trasladarse a la Capilla Sixtina para la votación.

3. ¿Cuánto dura el cónclave?

La votación continúa hasta que se alcanza la mayoría de dos tercios de los votos. El primer día se puede realizar una votación. En los días siguientes, se realizan dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si no se elige un Papa tras tres días, se suspende la votación durante un día para la oración y la reflexión. Aunque existen procedimientos para conclaves más largos, históricamente, la mayoría no se prolongan más allá de tres días.

4. ¿Quiénes pueden votar?

Solo los cardenales menores de 80 años al momento de la vacante papal tienen derecho a voto. En el próximo cónclave participarán más de 120 cardenales electores.

5. ¿Quién puede ser Papa?

Cualquier católico bautizado varón puede ser elegido Papa, aunque en los últimos 600 años, el Colegio Cardenalicio siempre ha elegido a uno de sus miembros. Se espera que esta tradición continúe.

6. ¿Cómo funciona la votación?

No hay votación electrónica. Tras cada ronda, los votos escritos se queman. El humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indica el resultado: humo negro significa que no se ha alcanzado un acuerdo, mientras que humo blanco anuncia la elección de un nuevo Papa.

7. ¿Por qué el secreto del cónclave?

El secreto del cónclave protege el proceso de influencias externas y asegura que la elección sea guiada por el Espíritu Santo, más que por intereses políticos. Históricamente, las monarquías católicas intentaron influir en la elección, pero esta práctica se prohibió a principios del siglo XX.

8. ¿Qué sucede después de la elección?

Una vez elegido el nuevo Papa, se le pregunta si acepta el nombramiento y escoge su nombre papal. Luego, los cardenales le juran obediencia. Finalmente, se anuncia al mundo la elección con la icónica frase "Habemus Papam!" y el nuevo Papa bendice a la multitud desde un balcón de la Basílica de San Pedro.

El cónclave papal es un evento de gran importancia para la Iglesia Católica y el mundo entero. Este proceso, lleno de tradición y misterio, asegura la continuidad del liderazgo de la Iglesia y marca el inicio de una nueva era.

Commenti