Sorpresa en las encuestas de CABA: Santoro pierde el liderazgo por tercera vez

注释 · 1 意见

Un nuevo sondeo electoral en la Ciudad de Buenos Aires arroja resultados inesperados, desplazando a Leandro Santoro del primer lugar por tercera ocasión consecutiva. Analizamos los resultados de Isasi-Burdman y su impacto en la carrera electoral.

Las encuestas electorales para las legislativas del 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) siguen dando sorpresas. Por tercera vez en las últimas semanas, un sondeo coloca a Leandro Santoro, del Frente de Todos, fuera del primer puesto. Esta vez, el estudio realizado por la consultora Isasi-Burdman, ubicada a Leandro Santoro en segundo lugar, detrás de Manuel Adorni de La Libertad Avanza. Isasi-Burdman, una consultora conformada por la politóloga Viviana Isasi y el politólogo Julio Burdman (profesor de la UBA y con experiencia en mediciones electorales para el Observatorio Electoral), ha publicado resultados que favorecen al Gobierno nacional en otras ocasiones. En este caso, su encuesta muestra a Manuel Adorni liderando con un 22% de intención de voto en un escenario donde se pregunta por espacio político. Le siguen “Buenos Aires Primero / PRO” con 17% y “Es Ahora Buenos Aires / PJ” con 16%. El resto de los espacios políticos se ubican en porcentajes de un solo dígito. Cuando se consulta por candidato, la tendencia se mantiene. Adorni continúa a la cabeza con 22 puntos, seguido por Santoro con 20, Lospennato con 14 y Rodríguez Larreta con 10. Estos resultados generan preocupación en el PRO, especialmente por el bajo rendimiento de Horacio Rodríguez Larreta. Es importante destacar que, si bien este estudio y otros previos ubican a Adorni por delante de Santoro, existen otros numerosos sondeos que mantienen a Santoro en primer lugar. Esta disparidad en los resultados se debe en parte a la alta fragmentación de la oferta electoral, con 17 listas compitiendo por las 30 bancas en juego. Esta dispersión complica los pronósticos y mantiene la incertidumbre sobre el resultado final. La mayoría de los analistas coinciden en que la elección en CABA se mantiene abierta. Isasi-Burdman también incluye en su análisis la aprobación de las gestiones de Jorge Macri y Javier Milei, y su imagen pública. Milei obtiene mejores resultados en ambos aspectos, reflejando una tendencia similar a la observada en la intención de voto. El estudio de Isasi-Burdman ofrece tres escenarios electorales diferentes, todos con variaciones, pero con una tendencia común: la dificultad para Santoro para consolidarse en la primera posición. La consultora, al igual que otras, separó la medición de la interna local de la nacional; sin embargo, esta estrategia puede ser contraproducente para Juntos por el Cambio, ya que su candidata, Silvia Lospennato, se ubica en tercer lugar en la mayoría de los sondeos. Para ganar una banca en la Legislatura porteña, se necesitan aproximadamente 3 puntos, lo que genera una intensa competencia entre los candidatos ubicados en los últimos lugares de las listas. En resumen, las elecciones en CABA presentan un panorama complejo e incierto, con una gran dispersión en los resultados de las encuestas y una alta competencia entre los diferentes espacios políticos.
注释