Un profundo análisis del arduo trabajo del equipo de efectos visuales de 'El Eternauta', la serie de Netflix, revelando los desafíos técnicos, logísticos y creativos que llevaron a la pantalla esta obra maestra de la ciencia ficción argentina.
El reciente estreno de 'El Eternauta' en Netflix ha cautivado a la audiencia global, pero detrás de la impecable adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López se esconde una historia de innovación, colaboración y superación de obstáculos técnicos y logísticos sin precedentes para la industria audiovisual argentina. Este artículo profundiza en el proceso, a través de una entrevista exclusiva con Ignacio Pol, supervisor de efectos visuales y producción virtual de la serie.
**Los Cascarudos: De la Página al Pixel**
La creación de los emblemáticos cascarudos, las criaturas que siembran el terror en la obra original, fue un reto monumental. El proceso comenzó con los diseños conceptuales del artista plástico Martín Canale, quienes luego fueron refinados con la colaboración de Industrial Light & Magic (ILM), la legendaria compañía detrás de Star Wars. ILM aportó conceptos visuales cruciales, no solo para los cascarudos, sino también para escenas emblemáticas como la llegada al puente Saavedra. Estos conceptos sirvieron como base para el modelado y la animación 3D realizados por estudios argentinos como Many Worlds y Beat, y el estudio internacional Refine, que contó con artistas de todo el mundo. La colaboración entre estudios locales e internacionales fue fundamental para alcanzar la ambición visual del proyecto.
**La Realidad Aumentada en el Set**
Para lograr una interacción realista entre los actores y los cascarudos, que solo existían digitalmente, se recurrió a una estrategia ingeniosa: actores especialistas en escenas de riesgo (stunts) vestidos con trajes de croma azul imitaban los movimientos de los insectos. Esta técnica proporcionó a los actores, como Ricardo Darín y César Troncoso, referencias tangibles para sus interpretaciones, asegurando reacciones creíbles y naturales. El posterior proceso de postproducción, que incluyó la eliminación del croma y la integración de las criaturas generadas por computadora, fue llevado a cabo con precisión y maestría, gracias al uso de técnicas avanzadas de composición visual.
**Desafíos y Limitaciones: Un Esfuerzo Colectivo**
El alcance del proyecto superó las expectativas iniciales, resultando en un volumen de trabajo mucho mayor al previsto inicialmente. Esto llevó a la decisión de involucrar a estudios internacionales para completar la producción a tiempo y dentro del presupuesto. Ezequiel Rossi, supervisor de postproducción, jugó un rol crucial en la coordinación de este esfuerzo, distribuyendo el trabajo entre estudios locales, como Control Estudio y M. Mouse, y los estudios internacionales.
La elección de estudios internacionales también estuvo influenciada por factores de calidad, tiempo y disponibilidad de tecnologías de punta, algunas novedosas para el mercado argentino. Sin embargo, Pol enfatiza que la participación de cada estudio, tanto local como internacional, fue fundamental para el éxito del proyecto, demostrando una colaboración sin precedentes en la industria argentina.
**La Visión de Ignacio Pol: Un Sueño Hecho Realidad**
Ignacio Pol, como supervisor de efectos visuales y producción virtual, desempeñó un papel fundamental en la articulación del equipo y la integración de las diferentes partes del proceso. Su estrecha colaboración con el director, Bruno Stagnaro, fue clave para llevar la visión artística a la realidad técnica. La revisión de más de 2000 planos, provenientes de todo el mundo, requirió una coordinación técnica y artística extremadamente compleja, que Pol superó con maestría. Su experiencia personal con la historieta de 'El Eternauta', desde su primera lectura a los 13 años, impulsó su pasión y compromiso con el proyecto, culminando en una adaptación que respeta la esencia de la obra original, mientras abraza las posibilidades de la tecnología moderna.
En resumen, 'El Eternauta' no es solo una adaptación exitosa de un clásico, sino también un testimonio del talento, la creatividad y la colaboración de la industria audiovisual argentina, que ha logrado crear una producción de alta calidad internacional, superando desafíos técnicos y logísticos de considerable magnitud.