Descubre los detalles de la Operación ‘Fake Monster’, el operativo policial brasileño que desmanteló una red responsable de planear un atentado con explosivos en el concierto de Lady Gaga en Copacabana. Dos detenidos y una investigación que revela una peligrosa estrategia de radicalización online.
El sábado 4 de mayo de 2025, Río de Janeiro vibró con el concierto de Lady Gaga en la playa de Copacabana, un evento que reunió a más de dos millones de personas. Sin embargo, detrás de la euforia, se ocultaba un plan siniestro: un atentado terrorista planeado por una red extremista. La rápida actuación de la policía brasileña, en la Operación ‘Fake Monster’, evitó una tragedia.
**La Operación ‘Fake Monster’:**
La investigación comenzó con alertas de la Subsecretaría de Inteligencia de la Policía Civil (Ssinte), que detectó actividad sospechosa en redes sociales. Se descubrió una red que utilizaba perfiles falsos de “Little Monsters” (fans de Lady Gaga) para infiltrarse en la comunidad de seguidores y reclutar jóvenes, principalmente adolescentes, para ejecutar ataques con explosivos caseros. El objetivo principal era obtener notoriedad en redes sociales a través de un acto de violencia extrema.
El modus operandi de la red implicaba la radicalización online, la propagación de discursos de odio contra la comunidad LGTBI+, la promoción de la automutilación y la incitación a la violencia como prueba de pertenencia al grupo. Los investigadores calificaron el método como una peligrosa estrategia de reclutamiento a través de desafíos y lenguajes cifrados.
**Los Detenidos y el Alcance de la Red:**
Las autoridades brasileñas llevaron a cabo un operativo simultáneo en trece inmuebles de cuatro estados (Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul y Mato Grosso), resultando en dos detenciones. El líder de la organización, cuyo nombre no se ha revelado, fue arrestado inicialmente en Rio Grande do Sul, liberado bajo fianza, y posteriormente recapturado tras no comparecer a una audiencia judicial. Se le imputa la posesión ilegal de tres armas de fuego. El segundo detenido, un menor de edad, fue arrestado en Río de Janeiro y también está siendo investigado por posesión de pornografía infantil.
La investigación sigue en curso, y las autoridades creen que podrían existir más implicados en la conspiración. Uno de los objetivos adicionales de la operación fue el domicilio de un individuo en Macaé, Río de Janeiro, que también habría planeado ataques similares y amenazado con asesinar a un menor durante una transmisión en vivo.
**Importancia del Combate a la Radicalización Digital:**
La jueza Fabiana Pagel, del Núcleo de Gestión Estratégica del Sistema de Prisiones (Nugesp), enfatizó la importancia de la lucha contra la radicalización digital y los discursos extremistas en su resolución para mantener al líder de la red en prisión preventiva. La magistrada destacó que este tipo de acciones son fundamentales para construir una sociedad más justa y segura.
El concierto de Lady Gaga, a pesar del peligro latente, se desarrolló con normalidad gracias a un gran despliegue de seguridad de aproximadamente 5.000 agentes. La operación ‘Fake Monster’ sirve como un recordatorio crucial de los riesgos de la radicalización online y la necesidad de una vigilancia constante para prevenir actos de violencia extremista.
**Conclusión:**
La Operación ‘Fake Monster’ puso de manifiesto la capacidad de grupos extremistas para utilizar las redes sociales para reclutar y radicalizar a jóvenes, utilizando tácticas engañosas e incluso la imagen de figuras públicas como Lady Gaga para camuflar sus actividades criminales. La exitosa intervención de las fuerzas de seguridad brasileñas evitó una potencial tragedia y destaca la importancia de la colaboración entre las agencias de inteligencia y la aplicación de la ley para combatir la amenaza del terrorismo online.