La Banda de Música de la Policía de Río Negro conmemora 77 años de trayectoria, marcando un hito en la historia musical de la provincia y su compromiso con la comunidad.
Este 5 de mayo de 2025, la Banda de Música de la Policía de Río Negro celebra 77 años de existencia, un legado musical que se ha entrelazado con la historia de la fuerza policial y la provincia. Desde su creación en 1948, la banda ha evolucionado, adaptándose a los tiempos y manteniendo un firme compromiso con la comunidad rionegrina.
**Un Símbolo Institucional y un Puente con la Sociedad:**
Inicialmente, la banda se dedicaba principalmente a acompañar actos oficiales con su música solemne y marcial, formando parte esencial de desfiles, ceremonias y eventos protocolares. Sin embargo, a lo largo de sus 77 años, ha ampliado su repertorio y su alcance. Bajo la dirección del Comisario Gastón Galán, la banda ha incorporado un enfoque más moderno, adaptando su música a diferentes públicos y escenarios. Esto le permite conectar con la comunidad a través de conciertos de música popular, llevando alegría y entretenimiento a personas de todas las edades, particularmente a los más jóvenes.
**Un Repertorio para Todas las Edades:**
El repertorio de la banda es diverso, abarcando desde las piezas tradicionales y marchas propias de eventos institucionales, hasta un amplio espectro de música popular, convirtiéndose en un atractivo para un público más amplio que trasciende el ámbito oficial. Estos conciertos comunitarios han fortalecido el vínculo entre la institución policial y la sociedad, generando un impacto positivo en la imagen pública de la fuerza.
**Un Cambio Histórico: La Incorporación de las Mujeres:**
En 2022, la Banda de Música de la Policía de Río Negro marcó un hito con la incorporación de mujeres músicos. Milagros Méndez, proveniente de la Banda de Música del Ejército en Bariloche, se convirtió en la primera mujer en integrar la banda, buscando nuevos desafíos profesionales y oportunidades de crecimiento. Su testimonio refleja el espíritu de superación y aprendizaje continuo que define a la institución.
"Estando acá en la Banda nunca paras de aprender, seguís avanzando, estudiando, así que la idea sería poder tener una diversidad de aprendizaje y conocimiento", afirmó Milagros.
Otro ejemplo destacado es Mónica Acuña, quien dejó su trayectoria de 11 años en la Banda del Ejército en Córdoba para unirse a la Banda de la Policía de Río Negro. Motivada por nuevas oportunidades, encontró en esta institución un espacio para el desarrollo profesional y personal.
"Fue un cambio de vida muy grande, tener la posibilidad de seguir estudiando mi carrera y trabajar de la música, es una gran oportunidad", expresó Mónica.
**Un Legado Musical que Perdura:**
Con 77 años de historia, la Banda de Música de la Policía de Río Negro se ha consolidado como un valioso patrimonio cultural de la provincia. Sus melodías han unido generaciones, acompañando momentos importantes de la vida institucional y social rionegrina. Su compromiso con la comunidad, su adaptación a los tiempos modernos y su inclusión son un ejemplo de evolución y adaptación que la convierten en un símbolo de orgullo para Río Negro.