Paro de Colectivos: Líneas Afectadas y Detalles del Conflicto de la UTA

Comments · 3 Views

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos para el 6 de mayo. Descubre qué líneas se verán afectadas en el AMBA y el resto del país, los motivos del conflicto salarial y las posibles alternativas de transporte.

Paro de Colectivos: El Conflicto entre la UTA y las Empresas de Transporte

El 6 de mayo de 2025, un paro de colectivos afectará a gran parte del país, dejando sin servicio a miles de usuarios. La medida de fuerza, anunciada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), se debe al fracaso en las negociaciones paritarias con las cámaras empresariales. A continuación, detallamos el alcance del paro y el contexto del conflicto.

¿Qué líneas de colectivo se verán afectadas?

El paro, de 24 horas, afectará inicialmente a más de 300 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Si bien la UTA confirmó la medida, se espera una última audiencia de conciliación el 5 de mayo que podría modificar la situación. De confirmarse el paro, las líneas afectadas en el AMBA incluyen (pero no se limitan a): 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620. Se espera una lista completa de líneas afectadas en las próximas horas, con actualizaciones según la confirmación o no del paro. El paro también impactará en otras provincias del país. La UTA Córdoba ya confirmó su adhesión al paro, afectando el servicio de transporte urbano en la ciudad. Se recomienda consultar a las autoridades locales de transporte para obtener información específica sobre líneas afectadas en cada región.

Motivos del Paro: La Negociación Salarial Fallida

La UTA denunció una oferta salarial insuficiente por parte de las cámaras empresariales. La propuesta, considerada “vergonzosa” por el sindicato, consistió en un incremento remunerativo de menos del 6% para los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio, a pagarse a partir de junio. Además, se ofrecieron sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Estas cifras son inaceptables para la UTA, que exige una mejora sustancial en la propuesta salarial para compensar la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. El comunicado oficial de la UTA enfatiza la necesidad de defender los salarios de los trabajadores del transporte público, un sector esencial para el funcionamiento de las ciudades.

Alternativas de Transporte y Recomendaciones

Ante la posibilidad de un paro de colectivos, se recomienda a los usuarios planificar con anticipación sus desplazamientos. Considerar alternativas de transporte público como el subte, tren o metrobus, o recurrir a medios de transporte alternativos como taxis, remises o servicios de movilidad privada. Las autoridades de transporte de cada ciudad podrían brindar información sobre servicios de transporte alternativos durante el paro. Se aconseja mantenerse informado sobre la situación a través de medios de comunicación oficiales y las redes sociales de la UTA y las autoridades de transporte. La confirmación final del paro o la posibilidad de un acuerdo dependerá de la audiencia de conciliación del 5 de mayo.
Comments