Gregg Popovich se retira como entrenador, dejando tras de sí un legado de éxito, innovación y comentarios a veces gruñones. Descubre 10 momentos clave que definen su icónica trayectoria de 29 temporadas con los San Antonio Spurs.
La noticia de que Gregg Popovich, a sus 76 años, dejaba su puesto como entrenador de los San Antonio Spurs para asumir el cargo de presidente de operaciones de baloncesto, dejó a la NBA conmocionada. Su competitivo espíritu, su innovación en tácticas astutas (prácticamente inventó la "gestión de cargas") y sus comentarios a veces gruñones fueron parte integral de su legado. Aquí hay 10 aspectos que resaltan al reflexionar sobre su carrera:
1. **La estadística que resalta:** Popovich acumuló suficientes logros y estadísticas para justificar tres o cuatro consagraciones en el Salón de la Fama. Pero el número más destacado es, sin duda, 1422. Ese es su total de victorias, una cifra que es poco probable que se supere en el corto plazo, si es que alguna vez se supera. Ningún entrenador activo, aparte de Doc Rivers (1162), tiene siquiera 1000 victorias.
2. **El partido que resalta:** La victoria por 104-102 sobre Utah el 11 de marzo de 2024, que marcó su victoria número 1336, convirtiéndolo en el entrenador más ganador de la NBA. Este partido fue memorable por la participación de Dejounte Murray, quien anotó la canasta ganadora, y por la conexión histórica entre Popovich y Nelson, quien lo contrató como asistente en Golden State.
3. **La entrevista que resalta:** La entrevista con Craig Sager, en la que Popovich mostró su aprecio y amistad hacia el periodista deportivo, quien luchaba contra el cáncer. Este momento destacó la humanidad de Popovich más allá del entrenador competitivo.
4. **Los logros que resaltan:** Cinco campeonatos de la NBA, tres premios al Entrenador del Año de la NBA, y el campeonato olímpico masculino de baloncesto de 2020 con el equipo de EE. UU. en Tokio. Este último logro tiene un significado especial considerando su pasado como jugador de la Academia de la Fuerza Aérea.
5. **La cita que resalta:** Sus comentarios sobre su desdén por los triples, expresados en 2018, reflejan su filosofía tradicional del baloncesto y su crítica a la dependencia excesiva de los triples en el juego moderno.
6. **El momento que resalta:** La temporada 1996-97, cuando Popovich asumió la dirección técnica tras la lesión de David Robinson, aceptando una temporada con muchas derrotas para asegurar una posición alta en el draft y la selección de Tim Duncan. Una decisión estratégica que marcó un antes y un después para la franquicia.
7. **La victoria que resalta:** El campeonato de la NBA de 2014, que fue una redención tras la derrota en las Finales de 2013 contra el Heat de Miami. Este triunfo consolida la discusión sobre si los Spurs de 1999 a 2014 constituyen una dinastía.
8. **La derrota que resalta:** La derrota en las Finales de la NBA de 2013 contra el Heat de Miami, un partido memorable por el triple de Ray Allen que empató el juego y la posterior victoria del Heat. Una derrota que impulsó a la franquicia hacia el campeonato del siguiente año.
9. **El discurso que resalta:** Su llamado a los aficionados de los Spurs para que dejaran de abuchear a Kawhi Leonard cuando regresó a San Antonio. Un momento que revela su respeto por los jugadores y su preocupación por la cultura del equipo.
10. **El ‘árbol’ que resalta:** La inmensa cantidad de entrenadores exitosos en la NBA que han pasado por su staff de entrenadores o han recibido su mentoría, como Steve Kerr, Doc Rivers, Mike Budenholzer y otros. Un testimonio de su influencia duradera en el baloncesto.
La retirada de Popovich como entrenador marca el final de una era, pero su legado como mentor y estratega seguirá inspirando a generaciones de jugadores y entrenadores en la NBA.