El mayor coleccionista de 'El Eternauta' revela sus tesoros: un viaje global a través de ediciones raras

Kommentare · 8 Ansichten

Ramiro San Honorio, reconocido coleccionista, muestra su impresionante colección de 'El Eternauta', incluyendo ediciones en ruso, alemán, chino, estadounidense y más. Un recorrido por la historia y la universalidad de la obra maestra de Oesterheld.

Desde su aparición en 1957 en la revista Hora Cero, 'El Eternauta', la obra maestra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, ha trascendido fronteras y conquistado lectores en todo el mundo. Su impacto en la cultura popular argentina es innegable, pero su alcance global es un testimonio de su poder narrativo y su resonancia universal. Pocos conocen la extensión de esta globalización como Ramiro San Honorio, el mayor coleccionista de 'El Eternauta', quien recientemente mostró sus tesoros en Infobae en Vivo. Su colección no es simplemente una acumulación de historietas; es un archivo vivo de la historia editorial de la obra. San Honorio, en una entrevista llena de pasión y nostalgia, relata cómo comenzó su obsesión con la búsqueda de cada edición, reviviendo la emoción de un niño de nueve años que se encontró con la obra prohibida de Oesterheld a finales de los 80. Para él, Mafalda era la puerta de entrada a la lectura adulta, pero 'El Eternauta' fue una experiencia diferente, un encuentro con una narrativa que lo cautivó y lo marcó para siempre. Su búsqueda por completar la historia, por obtener el capítulo 11 que le faltaba, lo llevó a un viaje que se extendió por años y lo convirtió en un experto conocedor de las diferentes ediciones a nivel mundial. En su presentación en Infobae en Vivo, desempolvó ejemplares con sumo cuidado, destacando la dificultad para encontrarlos. Su colección incluye versiones alemanas, que se enriquecen con un informe sobre la trágica desaparición de Oesterheld y sus hijas; las ediciones estadounidenses, galardonadas con el prestigioso premio Eisner (el 'Oscar' de las historietas); las impactantes ediciones rusas y chinas, con su particular tipografía; y un gran número de otras versiones en francés, croata, finlandesa, etc. Cada ejemplar es una pieza de un rompecabezas global, mostrando la huella innegable de 'El Eternauta' en la cultura internacional. La experiencia de San Honorio trascendió el coleccionismo. Su pasión lo llevó al set de filmación de la adaptación de Netflix de 'El Eternauta', donde tuvo la oportunidad de conocer a Ricardo Darín. Este encuentro, un diálogo entre un coleccionista y el actor que encarna a Juan Salvo, refleja la inmensa resonancia de la obra y la importancia de su adaptación a la pantalla chica. San Honorio destaca la calidad de la producción argentina, capaz de competir a la altura de producciones de Hollywood. Más allá de las ediciones, San Honorio enfatiza la genialidad de Oesterheld al romper la cuarta pared e incorporar un bucle temporal, elementos narrativos innovadores para su época y que aún hoy resultan sorprendentes. Aunque considera que su colección está casi completa, su pasión por 'El Eternauta' no termina aquí. Sueña con participar en la segunda temporada de la serie, incluso con un pequeño papel, como un cascarudo, manifestando así su deseo de seguir ligado a la obra que tanto lo ha apasionado. La colección de San Honorio es mucho más que una acumulación de historietas; es una ventana a la historia, a la universalidad de una obra maestra y al poder perdurable de una historia que sigue cautivando generaciones. Es una oda a la perseverancia, a la pasión por la lectura y a la trascendencia de una leyenda argentina que ha viajado por el mundo, dejando su marca imborrable en la cultura global.
Kommentare