Baby Etchecopar: "Si me matás, te suicidás" - La respuesta a los ataques de Milei y el Gordo Dan contra el periodismo

注释 · 10 意见

Baby Etchecopar respondió con firmeza a las intimidaciones y cuestionamientos de Javier Milei y sus seguidores, incluyendo al 'Gordo Dan', contra la prensa argentina. El conductor de TV denunció intentos de censura y alertó sobre el peligroso clima de agresión contra el periodismo.

El tenso clima político en Argentina se ha visto reflejado en una creciente ola de ataques contra la prensa, con Javier Milei y su círculo cercano como protagonistas. Estos ataques, que van desde críticas virulentas hasta insinuaciones de prisión, han generado una profunda preocupación en el sector periodístico. En este contexto, Baby Etchecopar salió al cruce con una contundente respuesta que ha resonado en el país. En un video difundido en redes sociales, Etchecopar denunció los "intentos de censura" y las amenazas veladas contra periodistas que, según él, provienen del gobierno de Milei. El conductor se mostró incrédulo ante lo que considera un retroceso democrático: "Me resisto a creer que estén pidiendo la cabeza de periodistas", afirmó, expresando su asombro ante la falta de entendimiento sobre la libertad de expresión tras tantos años de democracia. Etchecopar apuntó directamente contra Daniel Parisini, conocido como 'Gordo Dan', un influencer cercano a Milei, quien en redes sociales ha impulsado campañas para encarcelar a periodistas críticos del gobierno. Citando rumores de que 'Gordo Dan' había sugerido encarcelar a Etchecopar, Levinas y Novaresio, el conductor resaltó la gravedad de la situación: "La sola idea de que en democracia no se pueda opinar en contra porque se busca la cárcel para el periodismo, es irrisorio, es ridículo". La respuesta de Etchecopar fue contundente y dejó en claro su postura ante las amenazas. Cerró su mensaje con una frase contundente tomada de un escritor, dirigida al gobierno de Milei: "Soy periodista, si me matás, te suicidás". Esta declaración refleja la gravedad que el periodista le otorga a las amenazas, enfatizando el daño que estas acciones causan no solo a los periodistas, sino también a la democracia misma. Los ataques de Milei contra la prensa son recurrentes. Recientemente, Milei declaró: "No odiamos lo suficiente a los periodistas", en una arremetida que generó una nueva ola de polémica. Esta declaración, en el contexto de los ataques del 'Gordo Dan' y otros usuarios afines al gobierno, evidencia una preocupante escalada de violencia verbal contra el periodismo. El pedido de encarcelamiento de periodistas por decreto, realizado por el 'Gordo Dan' en referencia a un decreto similar de Alfonsín en 1985, generó un debate acerca del uso de la ley para silenciar la voz crítica. Es importante destacar que el decreto de Alfonsín se refería a individuos vinculados a un supuesto complot golpista, mientras que los periodistas actualmente atacados ejercen su derecho a la libertad de expresión. La Fundación para la Libertad de Prensa (FOPEA) ha alertado sobre un preocupante aumento de las agresiones contra la prensa en 2024, con un 53% de crecimiento respecto al año anterior. Estos datos subrayan la gravedad del contexto y la necesidad de proteger la libertad de expresión en Argentina. La ADEPA, por su parte, ha expresado su preocupación sobre la forma en que el gobierno aborda las críticas, señalando que si bien tiene derecho a replicarlas, la agresión y la estigmatización son inaceptables. La situación genera una profunda preocupación en el ámbito periodístico, destacando la importancia de la defensa de la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia. La respuesta de Etchecopar se ha convertido en un símbolo de resistencia y un llamado a la reflexión sobre las consecuencias de la violencia y la intimidación contra los periodistas.
注释