Por primera vez en la historia del fútbol guatemalteco, las semifinales de la Primera División serán dirigidas por árbitros seleccionados mediante sorteo público. Este hito en la transparencia del arbitraje nacional marca un antes y un después en la lucha contra el favoritismo y el compadrazgo.
El fútbol guatemalteco ha escrito una nueva página en su historia. El pasado 5 de febrero de 2025, se llevó a cabo un evento sin precedentes: un sorteo público para determinar los árbitros que dirigirán las semifinales de la Primera División. Este hecho histórico, realizado bajo el acuerdo 005-1025, ha sido calificado por Juan Manuel Palma, presidente de la Comisión de Árbitros de la Federación Nacional de Fútbol, como un "día histórico" para el arbitraje nacional.
"Es la primera vez que se lleva a cabo un sorteo así, con el fin de darle la mayor transparencia y hacer a un lado esos morbos que uno en todo lado puede pensar, de que la comisión nombra a dedo a los árbitros", declaró Palma a La Red 106.1 FM. Este nuevo sistema busca erradicar las sospechas de favoritismo y compadrazgo que han empañado la imagen del arbitraje guatemalteco durante años. "No es porque algún equipo lo pueda pedir, no, de ninguna manera", enfatizó Palma.
La selección de árbitros se basa ahora en un ranking que evalúa la regularidad y el desempeño a lo largo de toda la temporada. "El árbitro compite, compite durante toda la temporada. Ese ranking es en base a la regularidad que ha tenido el árbitro, en base a los punteos obtenidos en cada juego", explicó Palma. Este sistema de méritos garantiza una mayor objetividad y equidad en la designación de los oficiales de partido.
Para estas cruciales semifinales, el sorteo ha elegido a árbitros de reconocida trayectoria y experiencia internacional, incluyendo nombres como Mario Escobar, Walter López, Diego Ojer y Cristopher Corado. "Son árbitros internacionales, todos con recorrido a nivel internacional, así como los asistentes y el cuarto juez", afirmó Palma, destacando la inclusión de mujeres árbitras con gafete FIFA, como Dilia Bradley y Astrid Gramajo. Este hecho también subraya el notable crecimiento del arbitraje femenino en Guatemala, con árbitras destacándose en torneos internacionales como la Copa Oro y el Mundial Sub-20.
Palma resaltó el éxito del arbitraje femenino, mencionando la participación de Astrid Gramajo, Iris Vahil y Sherly Socop en el Mundial Sub-20 del año pasado. Consultado sobre la posibilidad de extender este sistema de sorteo a otras divisiones, Palma se mostró optimista: "Se empezó con ese plan piloto en este campeonato para darle transparencia, y creo que va a ser un gran éxito. Eso deja de dudas cualquier morbo".
Este sorteo público marca un paso significativo hacia la profesionalización y la modernización del arbitraje guatemalteco. En una etapa tan decisiva del torneo, la imparcialidad y la confianza en el cuerpo arbitral son factores clave para el éxito y la credibilidad de la competición. La transparencia, ahora garantizada por este innovador sistema, contribuye a fortalecer la imagen del fútbol guatemalteco y a generar mayor confianza en los aficionados.