Alerta de Tsunami en Ushuaia tras Terremoto en Chile: Evacuaciones y Suspensión de Navegación

Comentarios · 10 Puntos de vista

Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 sacudió el sur de Chile el 2 de mayo de 2025, generando una alerta de tsunami en la región y provocando la evacuación preventiva de la zona costera de Ushuaia, Argentina. Se suspendieron las navegaciones en el Canal de Beagle mientras las autoridades monitorean la situación.

El viernes 2 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 7.5 con epicentro a 220 kilómetros de Ushuaia, en el Pasaje de Drake, provocó una alerta general en la ciudad más austral de Argentina. El terremoto, que también se sintió con fuerza en otras localidades fueguinas como Río Grande, y en el sur de Chile, desencadenó una serie de medidas preventivas por parte de las autoridades argentinas. Ante la posibilidad de un tsunami, la Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego ordenó la evacuación inmediata de la zona costera de Ushuaia, incluyendo la localidad de Puerto Almanza, ubicada a 75 kilómetros de la capital fueguina. La medida se extendió a la suspensión de toda actividad acuática y de navegación en el Canal de Beagle por un período inicial de tres horas. Si bien el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos de Chile (SNAM) emitió una alerta de tsunami para el país vecino, las autoridades argentinas destacaron que la probabilidad de un tsunami significativo en Ushuaia era baja, gracias a la protección natural que ofrecen las islas Hoste y Navarino. Sin embargo, se mantuvo la evacuación preventiva como medida de precaución. Testimonios de residentes de Ushuaia, como el de la escritora Daniela Badra, describieron la intensidad del sismo y el orden con el que se llevó a cabo la evacuación. Badra relató cómo sintió el movimiento telúrico en una clínica, generando una evacuación controlada del edificio. Destacó la preparación de la ciudad ante este tipo de eventos, con simulacros regulares en las escuelas y la rápida activación de los protocolos de emergencia. El gobierno provincial recomendó a los habitantes mantener la calma y tener preparado un kit de emergencia con documentos importantes, linterna, radio, botiquín, agua y alimentos no perecederos. Se instó a la población a comunicarse con los números de emergencia 103 (Defensa Civil) o 911 en caso de necesidad. Las autoridades chilenas, por su parte, también ordenaron la evacuación del borde costero en la región de Magallanes, particularmente en Puerto Williams, donde el sismo se sintió con gran intensidad. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó el sistema de alerta SAE para informar a la población. La situación se mantiene bajo monitoreo constante. Se espera que las autoridades emitan nuevos comunicados a medida que se disponga de más información sobre la evolución de la situación y la posibilidad de nuevas réplicas sísmicas.
Comentarios