Terremoto de 7.5 grados en Magallanes, Chile: Alerta de Tsunami y Evacuaciones

Comentarios · 10 Puntos de vista

Un potente sismo de magnitud 7.5 sacudió la región de Magallanes, Chile, generando una alerta de tsunami y obligando a la evacuación de zonas costeras. El presidente Boric confirmó la emergencia y desplegó recursos estatales para asistir a la población afectada.

Un fuerte terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter azotó la región de Magallanes, Chile, a las 08:58 hora local del viernes 2 de mayo de 2025. El epicentro se ubicó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 21 kilómetros. El sismo, que se sintió con fuerza en varias localidades de la región, incluyendo Puerto Williams y Punta Arenas, provocó una inmediata alerta de tsunami por parte del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM). La alerta de tsunami activó un protocolo de evacuación en las zonas costeras de la región de Magallanes. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió instrucciones urgentes a través de redes sociales y el sistema de mensajería SAE, exhortando a la población a evacuar el borde costero y seguir las instrucciones de las autoridades. El presidente de Chile, Gabriel Boric, utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para anunciar la evacuación y asegurar que todos los recursos del Estado estaban disponibles para la emergencia. El SNAM proporcionó estimaciones de los horarios de llegada de posibles olas de tsunami a diferentes localidades: * Antártica Base Prat: 11:35 (02-05-2025) * Antártica Base O’Higgins: 12:00 (02-05-2025) * Caleta Meteoro: 13:49 (02-05-2025) * Puerto Williams: 14:50 (02-05-2025) * Puerto Edén: 21:07 (02-05-2025) * Punta Arenas: 02:25 (03-05-2025) * Bahía Gregorio: 02:26 (03-05-2025) La evacuación se extendió a Punta Arenas, ante la posibilidad de que las olas de tsunami alcancen la ciudad. Si bien las autoridades reportaron una evacuación ordenada y la colaboración de la población, la situación sigue en desarrollo y se espera un balance de daños y posibles víctimas una vez que la emergencia haya pasado. El Senapred está evaluando los daños a infraestructuras y servicios básicos. El terremoto también se sintió con fuerza en la ciudad de Ushuaia, Argentina, generando preocupación entre la población. A pesar de la intensidad del temblor en la zona, hasta el momento no se han reportado daños significativos ni víctimas en la ciudad argentina. Sin embargo, las autoridades argentinas mantienen una estrecha vigilancia y monitorean la situación, en coordinación con sus contrapartes chilenas. Esta situación destaca la vulnerabilidad de las regiones costeras a los terremotos y tsunamis. La rápida respuesta de las autoridades chilenas y la colaboración de la población son cruciales para minimizar las consecuencias de este tipo de eventos naturales. Se recomienda a los residentes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades de protección civil.
Comentarios