El inesperado despido de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte de Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei, ha generado un gran debate político. Este artículo analiza las causas detrás de su salida, las implicaciones para el sector del transporte y el futuro político de Mogetta.
El 1° de mayo de 2025, la noticia del despido de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte de Argentina sacudió el panorama político. Si bien el gobierno de Javier Milei atribuyó la decisión a la inminente candidatura de Mogetta por La Libertad Avanza en Córdoba, la situación es más compleja y revela tensiones internas y decisiones estratégicas de alto impacto.
**Las Razones Detrás del Despido:**
Si bien la versión oficial apunta a la ambición política de Mogetta, varios analistas plantean otras razones para su salida. La gestión de Mogetta, aunque descrita como eficiente por el ministro de Economía, Luis Caputo, se vio salpicada por diversas controversias:
* **Aumento de Tarifas:** La implementación de aumentos en las tarifas del transporte público generó malestar social y críticas al gobierno. Se especula que Mogetta no logró controlar estos incrementos como se esperaba.
* **Conflictos Laborales:** La gestión de Mogetta estuvo marcada por conflictos con empleados de empresas como Intercargo, lo que derivó en paros y paralizaciones.
* **Privatizaciones:** El avance en la privatización de empresas estatales como Belgrano Cargas y Logística, y la planificación de la privatización de Aerolíneas Argentinas, generaron tensiones con los sindicatos y sectores de la oposición.
* **Relaciones Políticas:** La cercanía de Mogetta con el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti generó tensiones dentro del gobierno, particularmente después de que Schiaretti facilitara el quórum para la investigación sobre el caso "Libra".
* **Desgaste Natural:** Algunas fuentes gubernamentales admitieron un "desgaste natural" en la gestión de Mogetta, lo que sugiere una acumulación de factores negativos que finalmente llevaron a su salida.
**El Reemplazo y la Reestructuración:**
Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte, es un empresario del sector asegurador. Su nombramiento sugiere una continuidad en la línea económica del gobierno, priorizando la eficiencia y la desregulación. Además de este cambio en la cabeza de la Secretaría de Transporte, el gobierno planea una reestructuración importante, con la posible eliminación de organismos como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
**Implicaciones para el Sector del Transporte:**
El cambio en la Secretaría de Transporte y la reestructuración planteada pueden traer consecuencias significativas para el sector. La privatización de empresas estatales y la desregulación podrían generar tanto oportunidades como desafíos, afectando a trabajadores, usuarios y la competitividad del sector.
**El Futuro Político de Franco Mogetta:**
La salida de Mogetta abre un nuevo capítulo en su carrera política. Su candidatura por La Libertad Avanza en Córdoba podría ser una estrategia para consolidar su base política y obtener un mayor reconocimiento nacional. El éxito de esta candidatura dependerá de su capacidad para generar una estructura partidaria sólida en una provincia donde el libertarismo todavía no es dominante.
**Conclusión:**
El despido de Franco Mogetta no es un simple cambio de personal. Es un hecho político que refleja las tensiones internas del gobierno de Javier Milei, las dificultades para gestionar el sector del transporte y el incierto futuro del mismo bajo la política de privatizaciones y desregulación. El tiempo dirá si las decisiones tomadas benefician al país o profundizan los problemas existentes.