Alex de Miñaur: El apagón de Madrid, una desconexión necesaria en el mundo tecnológico

Comentarios · 3 Puntos de vista

Alex de Miñaur reflexiona sobre el apagón masivo en Madrid y cómo la desconexión forzosa le permitió apreciar la vida más allá de la tecnología, mientras avanza en el Mutua Madrid Open.

El tenista australiano Alex de Miñaur ha causado sensación no solo por su avance a la cuarta ronda del Mutua Madrid Open, sino también por sus reflexiones sobre el reciente apagón que paralizó gran parte de España. Tras vencer a Denis Shapovalov, el jugador ofreció una perspectiva inusual en la zona mixta, hablando de la experiencia de desconexión forzada y su impacto en su percepción de la tecnología y la vida diaria.

De Miñaur, conocido por su solidez y humildad en la cancha, se mostró contento con su victoria: "Estoy muy feliz con el partido de hoy, fue un rival muy duro, alguien que puede jugar muy bien. Me voy contento con el nivel que mostré hoy, Madrid me está tratando muy bien hasta ahora."

El partido contra Shapovalov, un rival conocido desde la etapa juvenil, fue analizado con detalle: "Conozco bien a Denis, hemos jugado varias veces, no solo en el circuito profesional, sino también en la etapa junior. Sé que tiene mucha potencia desde ambos lados, aunque tenga revés a una mano, para mí ese podría ser incluso el golpe que más temía. Mucho respeto por ese golpe. Tácticamente, fue un partido en el que intenté ser lo más sólido posible y no dejarle tomar la iniciativa, algo que le encanta."

Sin embargo, la conversación tomó un giro inesperado cuando se le preguntó sobre el apagón que retrasó su partido: "No había mucho que pudiéramos hacer, prácticamente toda tu vida está rodeada de tecnología. Por ejemplo, no teníamos cobertura de teléfono móvil, pasamos todo el día dando paseos con el equipo, jugando a las cartas, fuimos al único Mercadona abierto a comprar algo de comer, pero no quedaba pan. Si hay algo que me gustó de ayer, fue eso, desconectar un poco de internet y salir a pasear, ver a la gente de Madrid con sus amigos y experimentar más el momento. Últimamente estamos muy enganchados a la tecnología, así que fue agradable ver cómo ayer la gente iba al parque o jugaba al fútbol, incluso he visto videos de gente bailando. Fue un día duro, pero toda la gente española lo tomó muy bien."

Estas declaraciones revelan una faceta más humana del deportista de élite, que reflexiona sobre el exceso de dependencia tecnológica en la sociedad actual. La experiencia del apagón, lejos de ser un inconveniente, se convirtió en una oportunidad para reconectar con la vida fuera de las pantallas y apreciar la interacción humana en su forma más simple.

De Miñaur también se mostró cauto sobre sus posibilidades en el torneo, a pesar de su buen momento: "Por el momento estoy en octavos, quedan muchos partidos para terminar el torneo, pero estoy jugando bien. Estoy contento con mi nivel aquí en Madrid, en esta pista de tierra especial, pero a partir de ahora vienen partidos muy duros. Solo puedo decir que estoy muy emocionado de afrontar cada partido que venga a partir de ahora."

La reflexión final del tenista australiano resuena con un mensaje que trasciende el deporte: en un mundo hiperconectado, la desconexión consciente y la apreciación de los momentos simples pueden ser tan importantes como la búsqueda del éxito profesional. La anécdota del apagón en Madrid se ha convertido en un ejemplo inesperado de cómo la tecnología, a veces, nos puede ofrecer una pausa necesaria para recordar la importancia de lo esencial.

Comentarios