Marcha de la CGT: Tensión en el centro porteño por el Día del Trabajador

Kommentarer · 5 Visninger

La CGT realizó una masiva movilización en Buenos Aires el Día del Trabajador, con fuertes reclamos al gobierno de Javier Milei. La presencia policial y el despliegue del protocolo antipiquetes marcaron la jornada, en medio de un clima de tensión social.

Marcha de la CGT: Tensión en el centro porteño por el Día del Trabajador

El centro porteño se convirtió en el escenario de una multitudinaria marcha organizada por la CGT con motivo del Día del Trabajador. Bajo la consigna "El trabajo es sagrado", miles de manifestantes, incluyendo representantes de la central gremial, la UTEP, y movimientos sociales de izquierda, se congregaron para expresar su descontento con el gobierno de Javier Milei y reclamar mejoras en las condiciones laborales.

La movilización, que comenzó en la intersección de Avenida 9 de Julio y Avenida Independencia, se dirigió hacia la Avenida Paseo Colón, culminando en el Monumento al Trabajo. A lo largo del recorrido, se pudo observar un fuerte despliegue de fuerzas policiales, aplicando el protocolo antipiquetes para evitar posibles cortes de calles y desmanes.

Homenaje al Papa Francisco y duras críticas al gobierno

Previo al inicio de la marcha, la CGT realizó un sentido homenaje al fallecido Papa Francisco, con la instalación de una gigantografía y la proyección de videos en una pantalla gigante. Este acto sirvió también como plataforma para expresar las críticas al gobierno, acusándolo de falta de diálogo y de implementar políticas económicas perjudiciales para los trabajadores.

Líderes sindicales como Hugo Moyano y Héctor Daer denunciaron la falta de negociación con el Ejecutivo, afirmando que no existe un diálogo constructivo con el gobierno. Moyano incluso advirtió sobre una posible agravación de la situación si no se producen cambios significativos en las políticas gubernamentales, mencionando dificultades para el traslado de manifestantes debido a la intervención policial.

Respuesta del gobierno: Minimización y rechazo a homologar paritarias

El gobierno, por su parte, minimizó la importancia de la marcha, desestimando su impacto y reiterando su negativa a homologar paritarias que superen la pauta inflacionaria establecida. Esta postura provocó el enojo de los líderes sindicales, quienes la consideran una clara muestra de desinterés hacia las necesidades de los trabajadores.

La jornada estuvo marcada por un clima de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Si bien la marcha se desarrolló mayoritariamente de manera pacífica, la presencia policial y la aplicación del protocolo antipiquetes generaron un ambiente cargado, reflejando la profunda grieta social que atraviesa al país.

El futuro de la protesta

La marcha de la CGT representa un punto clave en la escalada de tensión social en Argentina. La falta de diálogo entre el gobierno y los sindicatos, sumada a la crisis económica y las dificultades que enfrentan los trabajadores, auguran un futuro incierto y la posibilidad de nuevas protestas en las próximas semanas. El resultado de esta movilización y la respuesta gubernamental serán determinantes para el rumbo de la situación social en el país.

Kommentarer