Día del Trabajador: ¿Por qué no habrá transporte público en Córdoba Capital el 1° de mayo?

注释 · 13 意见

El 1° de mayo, Día del Trabajador, no habrá servicio de transporte público en Córdoba Capital. Descubre por qué se toma esta medida, cómo afecta a los ciudadanos y qué ocurre en otras ciudades argentinas.

Este jueves 1° de mayo, los cordobeses se enfrentarán a la ausencia total del servicio de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Córdoba. Esta suspensión, que coincide con la conmemoración del Día Internacional del Trabajador y, particularmente, del Día del Trabajador del Transporte, no es una novedad, aunque sí ha generado controversia.

La medida, vigente desde 2019, se justifica en la celebración del Día del Trabajador del Transporte, un feriado para los choferes afiliados a la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Si bien la conmemoración nacional del Día del Trabajador del Transporte es el 10 de enero, un convenio entre la UTA y el Ministerio de Trabajo estableció el 1° de mayo como día no laborable para el gremio. Cabe destacar que, durante la pandemia, se ofreció un servicio reducido, pero la suspensión completa se retomó hace tres años.

Esta situación genera un conflicto con la Ley 10.461, que considera el transporte público en Córdoba un servicio esencial, obligando a su prestación diaria, incluso con un esquema mínimo en ocasiones especiales. Sin embargo, para el 1° de mayo no se implementan servicios de emergencia para cubrir la ausencia de los conductores de la UTA.

Comparación con otras ciudades:

A diferencia de Córdoba, muchas otras ciudades argentinas, como Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Mar del Plata y Neuquén, sí mantienen un servicio de transporte público, aunque con horarios y frecuencias reducidas, similares a las de un domingo o feriado. En algunas provincias, como Jujuy y San Juan, la suspensión del servicio es total, al igual que en localidades más pequeñas como General Roca (Río Negro).

Por ejemplo, empresas como Coniferal (en algunas ciudades) suelen operar con el 60% de su flota los sábados y con el 38% los domingos y feriados. En Mendoza, a pesar de conmemorar el Día del Trabajador del Transporte el 3 de diciembre, no se suspende completamente el servicio.

Impacto en la ciudadanía:

La suspensión del transporte público afecta a numerosos ciudadanos que dependen de este servicio para acceder a trabajos esenciales en áreas como salud, seguridad o estaciones de servicio. Esta falta de transporte obliga a buscar alternativas como taxis o remises, que suelen ser más costosas y, en ocasiones, difíciles de conseguir.

En resumen, la suspensión del transporte público en Córdoba Capital el 1° de mayo plantea una situación compleja, generando inconvenientes para la población y un debate sobre la consideración del transporte como servicio esencial y la conciliación entre los derechos laborales de los trabajadores y las necesidades de la comunidad.

注释