Paritarias Comercio: Aumento del 5.4% y Salario Básico de $1.123.000

Kommentare · 5 Ansichten

El gremio de Comercio acordó un aumento salarial del 5.4% en tres cuotas para abril, mayo y junio, llevando el salario básico a $1.123.000. Analizamos el impacto del acuerdo y sus implicancias para los trabajadores y la economía.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a las cámaras empresariales CAC, CAME y UDECA, firmaron un acuerdo paritario que establece un aumento salarial del 5.4% para los meses de abril, mayo y junio de 2025. Este incremento se distribuye en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. El salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000. Además del aumento porcentual, se acordaron sumas fijas por un total de $115.000, a pagarse en tres cuotas: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. Estas sumas se incorporarán al básico en julio. Este acuerdo se suma al aumento del 5,1% ya pactado para el primer trimestre del año. El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, declaró que el objetivo principal es mantener el poder adquisitivo de los salarios frente a la persistente inflación. Sin embargo, también expresó preocupación por algunas señales de desaceleración en el empleo formal del sector. **Análisis del Acuerdo:** Este acuerdo paritario representa un aumento significativo para los trabajadores del comercio, uno de los sectores más importantes de la economía argentina. El aumento del 5.4% se ubica por debajo de la pauta inflacionaria esperada para el período, lo que podría generar tensiones en futuras negociaciones. La inclusión de sumas fijas ayuda a paliar la pérdida de poder adquisitivo en el corto plazo. Sin embargo, la preocupación expresada por Cavalieri sobre la desaceleración del empleo formal es un punto clave a considerar. La salud del sector comercial es fundamental para la estabilidad económica del país y cualquier caída en el empleo podría tener consecuencias negativas. **Impacto en la Economía:** El acuerdo paritario en el sector comercio tendrá un impacto directo en la inflación, aunque se espera que sea moderado. El Gobierno busca mantener la inflación controlada, y este acuerdo se enmarca dentro de esa estrategia. No obstante, la evolución de la inflación en los próximos meses será crucial para evaluar la efectividad de esta medida. El acuerdo también podría influir en las negociaciones paritarias de otros sectores, estableciendo un referente para las futuras discusiones salariales. Se espera que otros gremios reclamen aumentos similares o superiores para compensar la pérdida de poder adquisitivo. En resumen, el acuerdo paritario en el sector comercio es un punto de partida importante para analizar la evolución de las negociaciones salariales en Argentina. Si bien busca mantener la estabilidad económica y el poder adquisitivo de los trabajadores, el futuro dependerá de la evolución de la inflación y la situación del empleo en el sector.
Kommentare