Alerta Sanitaria: Brote de Fiebre Tifoidea en Ciudadela, Buenos Aires

Comentários · 10 Visualizações

Un brote de fiebre tifoidea, causado por la bacteria Salmonella Typhi, ha afectado a al menos diez personas en Ciudadela, Buenos Aires. Se investiga una muerte posiblemente relacionada y se sospecha de la contaminación del agua como fuente de contagio. Se brindan recomendaciones para prevenir la infección.

Las autoridades sanitarias de Argentina se encuentran investigando un brote de fiebre tifoidea en la localidad de Ciudadela, provincia de Buenos Aires. Hasta la fecha, se han registrado diez casos confirmados de infección por Salmonella Typhi, una bacteria que se transmite a través del consumo de alimentos o agua contaminados. Este brote representa una preocupación significativa, ya que es el primero de esta magnitud en el país en 21 años. Los primeros síntomas aparecieron a principios de marzo, con un paciente presentando fiebre alta, dolor abdominal, diarrea persistente y deshidratación. Desde entonces, se han registrado varios casos más, con edades comprendidas entre los 6 y los 53 años. Cuatro pacientes permanecen hospitalizados, pero su pronóstico es favorable. Todos los afectados residen en dos edificios vecinos de Ciudadela, y la investigación se centra en la posibilidad de una contaminación del suministro de agua, ya que ambos edificios comparten un tanque que se abastece de un pozo. A fines de enero y principios de febrero, hubo un corte en el suministro de agua durante aproximadamente dos semanas en los edificios afectados. Esta interrupción se considera una posible fuente de contaminación. Se están analizando muestras de agua y alimentos para confirmar esta hipótesis. Además, se investiga la muerte de un familiar de dos de los pacientes infectados, ocurrida el 17 de abril. La investigación incluye entrevistas a familiares y vecinos para rastrear posibles casos adicionales. La Salmonella Typhi es una bacteria preocupante a nivel mundial debido al aumento de la resistencia a los antibióticos. La fiebre tifoidea, causada por esta bacteria, puede manifestarse con fiebre alta prolongada, cansancio, dolores de cabeza, náuseas, dolor abdominal y diarrea o estreñimiento. En casos graves, puede provocar complicaciones e incluso la muerte. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos. Sin embargo, es crucial completar el tratamiento para evitar la posibilidad de convertirse en portador asintomático y propagar la bacteria a otros. Las autoridades sanitarias recomiendan las siguientes medidas preventivas: * **Consumir agua segura:** hervir el agua o utilizar agua embotellada. Desinfectar el agua de pozo con lavandina. Mantener los tanques de agua limpios y cubiertos. * **Higiene alimentaria:** lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos y después de ir al baño. Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes, huevos y productos lácteos. Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Separar carnes crudas de otros alimentos durante la compra, almacenamiento y preparación. * **Higiene personal:** lavarse las manos meticulosamente tras usar el baño y antes de comer. El Ministerio de Salud de la Nación ha emitido recomendaciones detalladas sobre la manipulación de alimentos y el consumo de agua segura. Se insta a la población a mantener la calma, seguir las recomendaciones de higiene y consultar a un médico ante la presencia de síntomas compatibles con la fiebre tifoidea.
Comentários