Consternación en Intrusos y el Mundo: La Muerte del Papa Francisco y el Dolor de Adrián Pallares y Rodrigo Lussich

Comments · 3 Views

La inesperada muerte del Papa Francisco conmociona al mundo, generando un profundo impacto en el programa Intrusos, donde Adrián Pallares y Rodrigo Lussich expresaron su dolor y recordaron el legado del Sumo Pontífice. Marcela Tauro comparte su emotiva experiencia personal con Francisco.

El mundo se encuentra de luto tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años. La noticia, que ha causado conmoción mundial, ha llegado también al mundo del espectáculo, generando profunda tristeza y reflexión entre figuras destacadas. En el programa Intrusos, conducido por Adrián Pallares y Rodrigo Lussich en América TV, el ambiente fue de profundo pesar durante la emisión del lunes.

Rodrigo Lussich, visiblemente conmovido, inició el programa con un sentido mensaje: "Hay un mundo conmocionado. Obviamente Argentina ha tenido la enorme posibilidad de tener un Papa como Francisco que ha dejado un legado gigante para varias generaciones. Sin duda alguien que cambió la Iglesia y que hoy se fue. Murió el Papa Francisco a las dos de la mañana hora en Italia, siete horas de la Argentina. El mundo lo llora".

Adrián Pallares continuó expresando la tristeza que embargaba al equipo: "La verdad que es una tremenda noticia con la cual nos despertamos. Francisco ha tenido mucho vínculo con una gran cantidad de periodistas argentinos, era como una visita obligada de muchos argentinos que viajaban a Roma. Marcela Tauro tuvo la oportunidad de estar frente al Papa".

Marcela Tauro, conmovida, recordó su encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano: "En el 2015 yo trabajaba con Eduardo Feinmann en C5N. Por un tema de trabajo tuve que viajar al Vaticano... Wals nos contaba muchas cosas de Bergoglio. Por ejemplo, esto no lo van a decir... pero Wals nos contaba que Bergoglio tenía dones. Tenía dones de sanación. Fui un miércoles. Estuve en una de las gradas de la plaza. Mi hijo le dijo: 'quiero sus dones'. Francisco se ríe y le dio un Rosario especial". Su relato íntimo añadió una dimensión personal a la cobertura de la noticia, destacando la calidez y humanidad del Papa Francisco.

En otros programas, como el de Susana Roccasalvo en El Nueve, la cobertura fue igualmente emotiva. Un corresponsal en el Vaticano describió la conmoción entre los fieles, expresando su agradecimiento por haber sido contemporáneos del Papa Francisco. Se discutió sobre los últimos deseos del pontífice, incluyendo su frustrado anhelo de visitar Argentina, así como la posibilidad de que una intervención médica temprana pudiera haber cambiado el desenlace. El programa también reflexionó sobre el legado de paz, humildad y esperanza que deja Francisco en el mundo.

La muerte del Papa Francisco no solo representa una pérdida para la Iglesia Católica, sino un momento de reflexión global sobre su impacto en la sociedad y su mensaje de unidad y compasión. Los programas de televisión, como Intrusos e Implacables, han reflejado de manera emotiva el dolor y la admiración que este líder religioso inspiró en millones de personas en todo el mundo.

La consternación se extendió a otros espacios mediáticos, con periodistas como Nelson Castro en TN, quien comentó sobre la ausencia del Papa en Argentina debido a razones políticas y recordando su vínculo personal con el Sumo Pontífice.

Comments