El Cardenal Giovanni Battista Re: Una Figura Clave en el Funeral de Francisco

Comments · 8 Views

Descubra la vida y trayectoria del Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien presidió el funeral del Papa Francisco y gozó de su gran estima.

El fallecimiento del Papa Francisco conmovió al mundo, y su funeral, presidido por el Cardenal Giovanni Battista Re, fue un evento de gran magnitud. Pero, ¿quién es este hombre que ocupó un lugar tan prominente en la despedida del Pontífice? Giovanni Battista Re, nacido el 30 de enero de 1934 en Borno, Italia, es una figura clave en la Iglesia Católica, con una larga y destacada trayectoria que abarca décadas de servicio y diplomacia. Su vida comenzó en un ambiente humilde, en una familia campesina donde su padre era carpintero y su madre ama de casa. A los 11 años ingresó al seminario de Brescia, iniciando un camino que lo llevaría a la ordenación sacerdotal en 1957. Su formación académica incluyó estudios de filosofía y teología, sentando las bases para su futuro liderazgo en la Iglesia. Tras su ordenación, el Cardenal Re dedicó años al servicio de la Santa Sede, desempeñando importantes roles en el extranjero. Sirvió como Nuncio Apostólico en Panamá y luego en Irán, mostrando una capacidad excepcional para la diplomacia y la negociación en contextos culturales diversos. Su experiencia internacional le brindó un conocimiento profundo de la Iglesia global y sus complejidades. En 1989, regresó al Vaticano para asumir el cargo de Sustituto de la Secretaría de Estado, una posición de gran poder e influencia dentro de la estructura jerárquica de la Iglesia. Durante 11 años, ocupó este rol estratégico, convirtiéndose en una figura clave en la gestión de las relaciones internacionales de la Santa Sede. Su cercanía con Juan Pablo II fue innegable. Como Sustituto, acompañó al Papa en numerosos viajes apostólicos, tanto dentro como fuera de Italia. Esta experiencia le permitió afianzar su comprensión de la diplomacia vaticana y su capacidad para navegar en los complejos escenarios políticos y religiosos internacionales. En 2001, Juan Pablo II lo elevó al rango de Cardenal, un reconocimiento a su destacada labor y su compromiso con la Iglesia. Participó en los cónclaves que eligieron a Benedicto XVI y, posteriormente, a Francisco, siendo testigo de dos momentos históricos cruciales para la Iglesia. Su relación con Francisco fue particularmente cercana y de gran estima. El Papa Francisco le prorrogó el cargo de decano del Colegio Cardenalicio, demostrando su confianza y aprecio por su experiencia y juicio. Esta confianza se manifestó en la designación de Re para presidir el funeral del propio Francisco, una decisión que pone de manifiesto la sintonía y el respeto mutuo que existía entre ambos. Además de su experiencia en diplomacia, el Cardenal Re se destaca por su habilidad para la unión de diferentes congregaciones y su carácter irónico y leal. Siempre se mostró amable con los periodistas, a pesar de mantener una reserva en cuanto a la información confidencial. El Cardenal Giovanni Battista Re representa una figura histórica en la Iglesia Católica. Su vida dedicada al servicio, su amplia experiencia diplomática y su cercana relación con el Papa Francisco, lo convierten en un personaje de relevancia crucial, no solo en el funeral del Papa, sino en la historia contemporánea de la Iglesia.
Comments