Novak Djokovic revela la razón clave detrás del fichaje de Andy Murray como entrenador

Comentarios · 2 Puntos de vista

Novak Djokovic ha desvelado el motivo principal por el que contrató a Andy Murray como su nuevo entrenador. Descubre la estrategia del número 5 del mundo para alcanzar su objetivo en Roland Garros y la influencia de Murray en su rendimiento.

El mundo del tenis está en vilo con la inesperada unión de dos leyendas: Novak Djokovic y Andy Murray. La estrella serbia, buscando su 100º título ATP y su 25º Grand Slam, ha fichado a Murray como entrenador, una decisión que ha generado gran expectación. Pero, ¿cuál es la razón clave detrás de esta colaboración? Djokovic, en una reciente entrevista, ha despejado la incógnita. El principal factor que llevó a Djokovic a contratar a Murray fue su "profesionalismo". Djokovic ha destacado la experiencia y el profundo conocimiento de Murray sobre sus oponentes, fruto de su larga trayectoria profesional, incluso habiendo dejado el circuito hace poco menos de un año. Esta comprensión, según Djokovic, se extiende más allá de la pista, al entender el contexto mental y emocional que rodea al juego de alta competición. "En ese momento estaba pensando en Andy, sabiendo que él era tan profesional durante su carrera, conociendo a todos mis oponentes, básicamente de todas las generaciones, porque dejó de jugar profesionalmente hace menos de un año y teniendo una mentalidad similar, él me entendería", explicó Djokovic. "Entendería lo que estoy pasando dentro y fuera de la pista, así que sí, absolutamente, esa fue una de las razones." Pero la relación va más allá de lo puramente profesional. Djokovic ha reconocido que, a pesar de su larga rivalidad en la pista (36 enfrentamientos, con un balance de 25-11 a favor del serbio, incluyendo siete finales de Grand Slam), nunca había tenido la oportunidad de conocer a Murray a nivel personal. "Ahora tengo esa oportunidad, así que es maravilloso tener ese intercambio con él, ver el lado diferente de la personalidad de Andy, que creo que es brillante", añadió. El impacto de Murray ya se ha dejado sentir. Aunque Djokovic aún no ha conseguido un título en 2025, su rendimiento con Murray en su equipo es notablemente superior al obtenido en los torneos en los que el británico no estuvo presente. El balance con Murray es de 10-3, mientras que sin él es de 2-3, una diferencia significativa que resalta la influencia del ex número 1 del mundo. Sin embargo, la asociación no está exenta de desafíos. La reciente derrota en Montecarlo, donde Djokovic perdió su partido de apertura ante Alejandro Tabilo, es un ejemplo de las dificultades que aún enfrentan. Pero tanto Djokovic como Murray se muestran confiados de cara al Abierto de Madrid, donde el serbio intentará recuperarse y continuar su camino hacia Roland Garros, su objetivo principal de la temporada de tierra batida. El artículo también analiza el contexto del ranking ATP para Djokovic. A pesar de su impresionante palmarés, el serbio ha admitido que necesita prestar atención a su posición en el ranking para asegurar un cuadro más favorable en Roland Garros. Una buena actuación en Madrid podría catapultarlo a una mejor posición en el seeding, lo que podría significar evitar encuentros cruciales contra rivales como Carlos Alcaraz o Jannik Sinner hasta las rondas finales del torneo francés. La búsqueda del título número 100 y del 25º Grand Slam no es solo una meta deportiva para Djokovic, sino una estrategia cuidadosamente planificada, donde el fichaje de Murray representa una pieza clave en este rompecabezas. El futuro de esta nueva dupla entrenador-jugador es prometedor y llena de expectativas. Solo el tiempo dirá si esta asociación culminará con el éxito que ambos esperan, pero lo que es indudable es que la unión de Djokovic y Murray es una de las historias más fascinantes del tenis actual.
Comentarios