Muerte del Papa Francisco: Roma despide a un líder global

Commenti · 6 Visualizzazioni

Más de 250.000 personas despidieron al Papa Francisco en la capilla ardiente en el Vaticano antes del funeral de Estado. El mundo llora la pérdida de un líder espiritual que marcó una era de cambio y reflexión en la Iglesia Católica.

El 25 de abril de 2025, Roma se vistió de luto. La capilla ardiente del Papa Francisco cerró sus puertas después de tres días de intensas muestras de afecto por parte de más de 250.000 personas que acudieron a despedirse del líder espiritual. Desde el miércoles, una incesante fila de fieles se extendió por la Plaza de San Pedro y las calles aledañas al Vaticano, un testimonio del impacto global del Papa Francisco. La jornada del viernes fue particularmente emotiva. A pesar del anuncio de cierre a las 7 pm, miles permanecieron en la cola con la esperanza de poder rendir un último homenaje. La Protección Civil italiana emitió una alerta telefónica en la ciudad para informar sobre el cierre de la plaza a las 5 pm, recomendando a los peregrinos llegar con tiempo suficiente. El ambiente en Roma fue de profunda solemnidad. Las calles cercanas al Vaticano se blindaron para recibir a las 158 delegaciones oficiales internacionales que asistirán al funeral del sábado, incluyendo más de 50 jefes de Estado y 10 reyes. Este evento de escala global representó un desafío logístico sin precedentes para las autoridades italianas, con un despliegue masivo de seguridad y un complejo protocolo de asientos para la ceremonia. La tarde del viernes estuvo marcada por el emotivo rito del sellado del féretro, presidido por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. En una ceremonia íntima, se colocó un velo de seda blanca sobre el rostro del Papa, una bolsa con monedas acuñadas durante su papado y el Rogito, un documento que resume su vida y pontificado. Este documento destaca la humildad y la apertura al trabajo misionero de Francisco, así como su firme postura contra las desigualdades y la violencia. Previo al cierre de la capilla ardiente, el Vaticano publicó imágenes de la tumba del Papa Francisco, ubicada en la Basílica de Santa María la Mayor, según su deseo expreso. Este dato, junto con el recorrido previsto del cortejo fúnebre que atravesará el corazón de Roma, pasando por lugares icónicos como el Coliseo, antes del entierro, añade un simbolismo especial a la despedida. Las últimas horas del velatorio público también fueron escenario de debates y tensiones previas al cónclave para elegir al próximo Papa. Los cardenales se reunieron en su cuarta congregación general, donde se evidenciaron las diferentes posturas sobre el futuro de la Iglesia: algunos abogan por continuar con el camino de reformas iniciado por Francisco, mientras otros buscan un enfoque más conservador. El caso del cardenal Angelo Becciu, condenado por fraude fiscal, añadió una capa extra de complejidad a la situación, con informaciones sobre una instrucción póstuma de Francisco para que no participara en el cónclave. La muerte de Francisco ha dejado un vacío inmenso, pero su legado de cambio y compromiso social perdurará. Su funeral, un evento histórico y de dimensiones globales, servirá como un último tributo a un líder que marcó una era en la Iglesia Católica y en el mundo.
Commenti