Paro de Colectivos: La UTA Amenaza con Medida de Fuerza tras el Fracaso de las Negociaciones Salariales

Comentários · 2 Visualizações

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenaza con un paro de colectivos tras el fracaso de las negociaciones salariales con las empresas de transporte. A pesar de la conciliación obligatoria, no se llegó a un acuerdo y el gremio evalúa nuevas medidas de fuerza.

La tensión en el sector del transporte público se intensifica. Tras el fracaso de las negociaciones entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte, el gremio amenaza con implementar una medida de fuerza, un paro de colectivos que afectaría a millones de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras ciudades del país. Si bien el gobierno había decretado una conciliación obligatoria para intentar evitar el conflicto, las conversaciones entre ambas partes no arrojaron resultados positivos. La UTA, liderada por Roberto Fernández, argumenta la falta de una oferta salarial acorde a las necesidades de los trabajadores, considerando la alta inflación y el deterioro del poder adquisitivo. Es importante recordar que la UTA decidió no participar del último paro general convocado por la CGT el 10 de abril, debido a la conciliación obligatoria en curso. "Reiniciaremos nuestras medidas legítimas de acción sindical suspendidas por el proceso conciliatorio", expresaron desde la UTA tras la frustrada negociación. El gobierno ha convocado a una nueva audiencia para el viernes 25 de abril a las 15:00 horas, como último intento para alcanzar un acuerdo antes de que se concrete el paro. **Impacto del paro:** De concretarse la medida de fuerza, el impacto sería significativo, afectando principalmente a los usuarios del conurbano bonaerense. Se estima un colapso en el transporte público, con consecuencias negativas para la economía y la vida cotidiana de la población. La situación se vuelve aún más compleja considerando los recientes aumentos en las tarifas del transporte público, que ya representan una considerable carga para los usuarios. **Tarifas de colectivos - Abril 2025:** Las nuevas tarifas de colectivos, vigentes desde abril de 2025, muestran una variación significativa según la zona (CABA y AMBA), la distancia recorrida y el uso de la tarjeta SUBE registrada. Se observa una clara diferencia entre las tarifas con y sin SUBE registrada, incentivando el uso de la tarjeta y el acceso a la tarifa social. [Insertar aquí una tabla con las tarifas detalladas de colectivos en CABA y AMBA, diferenciando por zona, distancia y tipo de tarjeta SUBE.] La situación requiere una solución urgente. Tanto el gobierno como las empresas de transporte deben encontrar una salida negociada que satisfaga las demandas de los trabajadores y garantice el servicio público esencial de transporte para la población. De no mediar un acuerdo, el paro de colectivos se convertirá en una realidad con consecuencias impredecibles.
Comentários