Aumento para Empleados de Comercio en Argentina: FAECyS busca un 3,2% para abril 2025

Kommentare · 13 Ansichten

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) confirmó que buscará un aumento salarial del 3,2% para sus afiliados en abril de 2025, con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido debido a la inflación. Se detallan las negociaciones, los montos involucrados y las implicaciones para los trabajadores.

Aumento para Empleados de Comercio en Argentina: FAECyS busca un 3,2% para abril 2025

Luego de un aumento del 5,1% en el primer trimestre de 2025, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), liderada por Armando Cavalieri, se encuentra en negociaciones para un nuevo incremento salarial para el segundo trimestre del año. El sindicato busca asegurar un aumento no menor al 3,2%, con el objetivo fundamental de compensar la pérdida del poder adquisitivo sufrida por la inflación registrada entre enero y marzo.

Según fuentes internas del sindicato, este porcentaje del 3,2% se considera una cifra base para las negociaciones. Cavalieri ha expresado públicamente su descontento con las limitaciones impuestas por el Gobierno nacional en las negociaciones paritarias, afirmando que "el Gobierno pone el precio del salario". Las negociaciones se llevan a cabo con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la CAME y la Udeca.

Detalles de las Negociaciones y Acuerdos Previos:

Las negociaciones para el aumento de abril 2025 se enmarcan en el artículo 4° del entendimiento alcanzado en enero de 2025. Este acuerdo estipula reuniones en abril para analizar las escalas salariales a la luz de las variaciones económicas. Es importante destacar que, según el acuerdo, cualquier aumento salarial se aplicará como suma no remunerativa y no acumulativa. Este punto ha generado debate, ya que la inflación del primer trimestre superó considerablemente el aumento anterior.

El cálculo del aumento propuesto también considera los adicionales como presentismo (art. 40 del C.C.T. 130/75) y antigüedad (art. 24 del C.C.T. 130/75). La FAECyS está trabajando para asegurar que estos beneficios se vean reflejados en los nuevos salarios.

Impacto en los Salarios de los Empleados:

Si bien el porcentaje del 3,2% es un punto de partida, el monto final del aumento dependerá del resultado de las negociaciones. El impacto en los salarios variará según la categoría y el tipo de jornada laboral. Una vez finalizadas las negociaciones, se publicará una tabla detallada con los nuevos salarios para cada categoría.

Para ilustrar, un cajero que trabaja media jornada y percibía un salario de $478.949,50 a $484.419,50 (según categoría) en marzo, podría experimentar un aumento que se calcularía sobre esa base, dependiendo del acuerdo final. Esta cifra es una proyección basada en la escala salarial vigente en marzo y no refleja el aumento negociado.

Situación Actual y Expectativas:

La inflación en Argentina continúa siendo un factor determinante en las negociaciones salariales. Se espera que la inflación del segundo trimestre supere el 10%, lo que aumenta la presión para un ajuste salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo. El conflicto entre el deseo de la FAECyS de lograr un aumento significativo y las limitaciones impuestas por el gobierno, constituye un desafío importante para las negociaciones.

En resumen, la situación salarial de los empleados de comercio en Argentina está en constante evolución. La FAECyS mantiene su firme compromiso de defender los derechos de sus afiliados y buscar un aumento que les permita enfrentar la inflación y mantener un nivel de vida digno.

Kommentare