El Museo Futbolero del Papa Francisco: Una Colección de Fe, Pasión y Deporte

Kommentare · 2 Ansichten

Descubre la fascinante historia del museo futbolístico que el Papa Francisco creó en el Vaticano, una colección única que refleja su profunda pasión por el deporte y su club, San Lorenzo, desde camisetas de Messi hasta reliquias del Ciclón.

El fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años conmocionó al mundo. Más allá de su trascendencia religiosa, su figura se distinguió por una genuina pasión por el fútbol, una pasión que plasmó de manera singular en una pequeña pero significativa vitrina en el Vaticano: su propio museo futbolístico. Este espacio, lejos de ser un simple expositor de objetos, se convierte en un testimonio de la conexión entre fe, cultura y deporte, reflejando la profunda identidad del Sumo Pontífice. La colección, formada por regalos recibidos durante su papado, gira principalmente en torno a dos ejes: su amado San Lorenzo de Almagro y la Selección Argentina. Entre las piezas más destacadas encontramos: * **San Lorenzo de Almagro:** Tres camisetas del Ciclón, con especial énfasis en la que lleva su nombre y conmemora el título del Torneo Inicial 2013, un año coincidente con su elección como Papa. Los guantes del arquero Sebastián Torrico, ícono del equipo en esa época, también forman parte de la colección, junto a una réplica del trofeo de la Copa Libertadores 2014, un momento histórico para el club. * **Selección Argentina:** Dos camisetas albicelestes, una del Mundial 2014 y otra de la Copa América 2011, ambas con la firma de los jugadores. La camiseta con el dorsal 10 de Lionel Messi, perteneciente a la Copa América 2011, destaca por su valor sentimental. Una pelota firmada por Mario Kempes y una camiseta de Brasil de Pelé, a quien Bergoglio consideraba el mejor futbolista de la historia, completan esta sección. Más allá de los objetos, la vitrina representa la profunda conexión del Papa Francisco con su identidad argentina. Su amor por San Lorenzo, nacido en su infancia en el Viejo Gasómetro, es una parte esencial de su personalidad. Como se menciona en una nota de San Lorenzo al despedirlo: "Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa." El encuentro en 2013 entre el Papa, la Selección Argentina y la Selección Italiana, inmortalizado en una foto a gran escala que acompaña la vitrina, fue un evento memorable. El encuentro no solo celebraba la llegada del primer Papa latinoamericano, sino que también sirvió como un foro para promover valores como la lealtad, el respeto y la solidaridad, temas centrales en el mensaje de Francisco. El emotivo momento, con Messi derramando lágrimas, encapsula la trascendencia de ese encuentro entre el deporte y la espiritualidad. El museo del fútbol del Papa Francisco trasciende la simple exhibición de objetos deportivos. Se convierte en un símbolo de la personalidad del Sumo Pontífice: un hombre de fe, de profunda conexión con sus raíces y de una pasión genuina por el fútbol, una pasión que compartió con millones en todo el mundo.
Kommentare