La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebra sus bodas de oro. Descubre cuándo comienza, cuánto cuesta la entrada, quiénes estarán presentes y qué novedades trae esta edición histórica.
La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se prepara para una celebración monumental: ¡sus bodas de oro con los lectores! Aunque el 50 aniversario se cumplirá en 2026, esta edición, que se extiende del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en La Rural, se viste de gala para conmemorar medio siglo de encuentro entre autores y lectores. Un evento que trasciende la simple compraventa de libros, se transforma en un punto de encuentro cultural, un festival de la palabra y un espacio de reflexión sobre el futuro de la literatura y la educación en la era digital.
**¿Cuándo empieza la fiesta?**
La feria abre sus puertas al público en general el jueves 24 de abril a las 18:00 hs, con un acto de inauguración oficial que promete ser inolvidable. Pero la actividad comienza antes: del 22 al 23 de abril se desarrollan las jornadas profesionales, dirigidas a editores, libreros, distribuidores y profesionales del sector. Estas jornadas permiten analizar las tendencias del mercado y promover el intercambio entre los actores clave de la industria editorial.
**¿Cuánto cuesta la entrada?**
El acceso a la Feria del Libro tiene un costo, pensado para que todos puedan participar. El precio de las entradas es de $5000 de lunes a jueves, y $8000 para viernes, sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo). Existe también un pase de tres visitas por $12.000, disponible para compra online. Un detalle especial: las entradas incluyen chequelibros para usar en las librerías, con un valor de $8000 para las cadenas y $12.000 para las librerías independientes. La Noche de la Feria, el sábado 26 de abril, contará con entrada gratuita a partir de las 20:00 hs.
**¿Quiénes vienen? Un elenco estelar**
Esta edición se caracteriza por una presencia internacional destacada. Autores de renombre mundial confirmaron su asistencia, incluyendo a Javier Cercas (presentando su libro sobre el Papa Francisco), la coreana Keum Suk Gendry-Kim, el italiano Erri de Luca, el mexicano Fabio Morábito, la francesa Emmanuelle Bayamack-Tam, el ucraniano Yuri Andrujovich, la nicaragüense Gioconda Belli, la irlandesa Moya Cannon, las chilenas Verónica Zondek y Paulina Flores, las peruanas Teresa Cabrera y Carmen Ollé, y el boliviano Edmundo Paz Soldán, entre muchos otros. Riad, capital de Arabia Saudita, será la ciudad invitada de honor, con un megastand de dos pisos y una amplia delegación que incluye escritores, intelectuales, funcionarios y expertos en negocios.
Además de los autores internacionales, la Feria contará con una nutrida representación de autores argentinos, participando en debates, presentaciones y actividades diversas. La programación incluye el Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina y Latinoamérica, el Festival Internacional de Poesía, ciclos de microficción y la Maratón de Lectura en homenaje a Juan José Saer, a veinte años de su fallecimiento.
**Novedades e Innovaciones**
Para celebrar sus bodas de oro, la Feria se renueva. Se incorporarán pantallas LED con información sobre la programación, una tribuna para jóvenes en el Pabellón Azul, y una “zona de streamings” en el Pabellón Amarillo. El Museo Nacional de Bellas Artes debutará con una muestra fotográfica. La Feria busca atraer a nuevas audiencias y facilitar la experiencia de los visitantes habituales, ofreciendo una propuesta innovadora y dinámica.
**Más allá de la literatura: educación y futuro**
La Feria del Libro no se limita a la literatura. Se llevarán a cabo diversas actividades educativas, incluyendo las Jornadas Internacionales de Educación, el Encuentro Internacional de Narración Oral, el Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías, y el Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro. Estos eventos abordarán temas cruciales como la inteligencia artificial en la educación, la alfabetización inicial y la promoción de la lectura en la era digital.
En resumen, la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires promete ser una experiencia inolvidable, un evento que celebra el pasado, abraza el presente y proyecta un futuro vibrante para la literatura y la cultura argentina. ¡No te la pierdas!