Una Mirada Global a la Celebración de la Pascua: De Grecia a Iraq

Comments · 1 Views

Descubre cómo se celebra la Pascua alrededor del mundo a través de impresionantes imágenes. Desde las festividades en Grecia hasta las tradiciones en Iraq, este artículo te ofrece un recorrido visual por las diversas maneras en que los cristianos conmemoran la resurrección de Jesús.

Una Mirada Global a la Celebración de la Pascua: De Grecia a Iraq

Este año, cristianos de todo el mundo, tanto de las iglesias ortodoxas como occidentales, celebran la Pascua en la misma fecha, un evento poco frecuente debido a las diferentes calendarios utilizados por las diversas denominaciones. Este acontecimiento único proporciona una oportunidad excepcional para contemplar la riqueza y diversidad de las tradiciones pascuales a nivel global.

Desde el brillo de los fuegos artificiales en Grecia hasta la iluminación de velas en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén (lugar donde se dice que Jesús fue crucificado y sepultado), la celebración de la resurrección de Jesús es un espectáculo impresionante. Las imágenes que siguen capturan la esencia de estas festividades, mostrando la profunda fe y las diversas expresiones culturales que acompañan a este día tan significativo.

Un Viaje Visual a las Celebraciones de Pascua:

  • Grecia: El cielo se ilumina con la espectacularidad de fuegos artificiales tradicionales, mientras los fieles celebran con alegría y fervor.
  • Jerusalén: Imágenes conmovedoras de la ceremonia del Fuego Santo en la Iglesia del Santo Sepulcro, donde los cristianos encienden velas en un acto de fe y conmemoración.
  • Lviv, Ucrania: La esperanza se manifiesta en la imagen de personas esperando para que se bendigan sus canastas de pasteles de Pascua, un símbolo de la tradición y la perseverancia.
  • Damasco, Siria: Niños marchando en una alegre procesión, aunque en un contexto de seguridad, reflejan la inocencia y la celebración.
  • Nairobi, Kenia: Una reunión de feligreses en la Africa Church Mission, mostrando la celebración de la Pascua en el corazón de África.
  • Mersin, Turquía: Cristianos turcos reunidos en la Iglesia Ortodoxa Griega para el servicio dominical, una muestra de la diversidad religiosa.
  • Nueva York, Estados Unidos: Un desfile de sombreros de Pascua, que demuestra la integración de la festividad en la cultura occidental moderna.
  • Estambul, Turquía: La solemnidad de la misa de Pascua en la Iglesia Patriarcal de San Jorge, ilustrando la tradición en un entorno histórico.
  • Maramures, Rumania: Personas vestidas con ropa tradicional revelando las canastas de Pascua, mostrando la conservación de las costumbres ancestrales.
  • Schleife, Alemania: El canto de una mujer vestida con el traje tradicional de los sorbios, una minoría eslava, cerca de la iglesia, conservando una identidad cultural única.
  • Colombo, Sri Lanka: El Cardenal Malcolm Ranjith dirigiendo la Vigilia Pascual, demostrando la extensión global del cristianismo.
  • Belén, Cisjordania: Cristianos ortodoxos en la Iglesia de la Natividad, donde se cree que nació Jesús, un lugar de profunda significación religiosa.
  • Lalitpur, Nepal: Católicos nepalíes sosteniendo velas durante la Vigilia Pascual, reflejando la expansión del cristianismo a nivel mundial.
  • San Petersburgo, Rusia: Un sacerdote ortodoxo dando un sermón y bendiciendo los pasteles y huevos de Pascua, mostrando una práctica tradicional en el Este.
  • Cerca de Mosul, Iraq: Un servicio religioso en la Iglesia de Mar Yohanna, destacando la celebración de la Pascua en un contexto geopolítico complejo.
  • Notre Dame, Francia: La primera celebración de Pascua en la catedral tras su reconstrucción, un símbolo de resiliencia y esperanza.
  • Toledo, España: Una procesión con una imagen del Cristo resucitado, ilustrando las vívidas expresiones de la fe.
  • Islamabad, Pakistán: Devotos en oración en la Iglesia de Fátima, mostrando la diversidad y alcance de la celebración.
  • Vrontados, Grecia: La espectacular “guerra de cohetes”, una tradición única y vibrante.
  • El Cairo, Egipto: Cristianos coptos ortodoxos en el Monasterio de San Simón el Curtidor, destacando las diferentes ramas del cristianismo.

Estas imágenes ofrecen una ventana a la belleza y diversidad de la fe cristiana, mostrando cómo la resurrección de Jesús es celebrada con alegría, esperanza y fervor en todo el mundo.

Comments