Un tenso cruce se generó en el programa Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario, entre Traniela Campolieto, la primera capitana transexual de una línea aérea argentina, y Rosana López Rodríguez, doctora en Letras UBA, militante de Trece Rosas y referente del frente feminista de Razón y Revolución. El debate giró en torno a la autopercepción de género, la legislación vigente y la participación de mujeres transgénero en el deporte.
Traniela Campolieto expresó su desacuerdo con la interpretación de la Ley de Igualdad de 2010 que, según algunos, excluye legalmente a las mujeres transgénero del concepto de “mujer”. "Estamos lejos, simplemente y sencillamente, porque las leyes dicen otra cosa que tiene que ver con la identidad de las personas", afirmó. La capitana enfatizó su derecho a la autodeterminación de género: "Si yo me siento de una forma, ¿por qué tengo que ser llamada de otra?"
Asimismo, Traniela se pronunció en contra de la participación de mujeres trans en deportes con mujeres cisgénero: "Estoy totalmente en contra de que las mujeres trans compitan entre y contra mujeres cis. Tenemos que tener un equipo aparte", propuso. Sin embargo, destacó la aceptación positiva que ha encontrado en su entorno laboral, describiendo su experiencia como capitana de vuelo como altamente positiva y carente de discriminación.
Por su parte, Rosana López Rodríguez argumentó que "los derechos no se restringen, ninguno que sea un derecho elemental, básico y humano para cualquier hijo de vecino". El diálogo entre ambas incluyó referencias a casos polémicos en competiciones deportivas, como la descalificación de una esgrimista tras negarse a competir contra una mujer trans y el caso de la nadadora Lía Thomas. López Rodríguez concluyó reflexionando sobre la naturaleza cambiante de la ley y la necesidad de un diálogo continuo sobre la inclusión.
El debate, cargado de tensión, puso de manifiesto las diferentes perspectivas sobre la identidad de género, la legislación y la inclusión en el deporte. La entrevista completa se encuentra disponible en audio en la página web de Cadena 3 Rosario. El intercambio entre ambas figuras públicas desató un debate crucial sobre la interpretación de los derechos de las mujeres trans y la complejidad de su participación en diferentes ámbitos de la sociedad.
El programa también contó con la participación de la abogada especialista en asuntos de género, Sabrina Kenis, quien analizó las implicaciones del fallo en Reino Unido que define “mujer” según el sexo biológico, alertando sobre un posible retroceso en la lucha por la igualdad si no se garantizan políticas de no discriminación.