A un mes de las elecciones porteñas: ¿liderazgo claro o triple empate?

Comments · 11 Views

A menos de un mes de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, las encuestas muestran un panorama complejo: un claro líder y tres empates técnicos que mantienen la incertidumbre sobre el resultado final. Analizamos las proyecciones y las estrategias de los principales candidatos.

Con las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la vuelta de la esquina (18 de mayo), el panorama político se presenta más que reñido. A un mes de los comicios, las encuestas reflejan un escenario complejo, con un líder destacado y tres empates técnicos que mantienen la incertidumbre sobre el resultado final. Un análisis de nueve estudios de opinión, tanto públicos como privados, arroja luz sobre esta particular contienda electoral. **Leandro Santoro: un liderazgo precario** Leandro Santoro, candidato de "Es Ahora Buenos Aires", emerge como el líder en las encuestas, con un promedio de 26 puntos. Sin embargo, este liderazgo es frágil, oscilando entre 23 y 29 puntos según el sondeo. Si bien estos números son consistentes con sus resultados electorales anteriores, la atomización de la oferta electoral en la Ciudad (con 17 listas compitiendo por 30 bancas) le permite obtener una victoria con un porcentaje relativamente bajo. **El PRO y la dispersión del voto:** El PRO, históricamente dominante en la Ciudad, se encuentra en una situación inesperada. Su candidata, Silvia Lospennato, promedia 18%, con una gran dispersión en las encuestas (desde 24% hasta menos de la mitad). Su alto nivel de desconocimiento (alrededor del 35%) representa un desafío significativo, siendo su principal objetivo consolidar el voto del espacio PRO. **Empate técnico: Adorni, Lospennato y un margen estrecho** Manuel Adorni, vocero presidencial, se encuentra en un empate técnico con Lospennato, con un promedio de 17%, también con una alta variabilidad en las encuestas. Este empate, junto con la estrecha diferencia entre ambos y Santoro, muestra la fragilidad de las posiciones actuales y la posibilidad de cambios significativos en las próximas semanas. **La incógnita de Larreta y Marra:** Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, ambos compitiendo fuera de sus partidos originales, se ubican en un segundo escalón, promediando alrededor de 8,5% y 8,7%, respectivamente. Su impacto en la contienda es una incógnita, dependiendo fuertemente de la dinámica de polarización y el posible voto útil en las últimas semanas de campaña. **La pelea por las bancas restantes:** El resto de las listas (Frente de Izquierda, candidatos peronistas, y otros desprendimientos de Juntos por el Cambio) compiten por alcanzar el 3% necesario para obtener una banca. Entre las mejor posicionadas se encuentran Vanina Biasi (FIT-U), Alejandro Kim y Lucille Levy. El porcentaje restante se distribuye entre otras fuerzas políticas menores. **Conclusión:** El escenario electoral porteño a un mes de las elecciones es altamente incierto. Si bien Santoro aparece como líder, su ventaja es mínima y podría verse afectada por el voto útil y la dinámica de la campaña en las próximas semanas. Los empates técnicos entre Lospennato, Adorni y Santoro, sumados a la incógnita que representan Larreta y Marra, hacen de esta elección una de las más impredecibles en años recientes. La dispersión del voto y el alto porcentaje de indecisos (6%) indican que el resultado final aún está abierto.
Comments